Tres interpelaciones en menos de un mes: fechas confirmadas para Lustemberg, Lazo y Mahía

De esta forma, el primer año del gobierno de Yamandú Orsi cerrará con cinco interpelaciones, igual que las dos administraciones de Tabaré Vázquez.
Las últimas semanas del año serán movidas para el Parlamento: habrá tres interpelaciones en menos de un mes a instancias de la oposición. Este martes, finalmente, la Cámara de Diputados aprobó el llamado a interpelación al ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, tras los cuestionamientos de la oposición a la actuación de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) por la situación del presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, quien recientemente renunció a sus cargos en el sector privado.
De esta forma, la interpelación a Mahía será el 16 de diciembre y el miembro interpelante será el diputado nacionalista Pablo Abdala.
Además, en el marco de este caso y pese a la resolución de Danza de renunciar a sus cargos privados, la oposición mantiene la interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, que será el lunes 24 de noviembre y comenzará a las 10:00 horas.
El diputado nacionalista José Luis Satdjian argumentó que la interpelación a la ministra Lustemberg se votó ya que “es la responsable política de las explicaciones”.
La interpelación a Lustemberg estará a cargo del diputado del Partido Independiente Gerardo Sotelo.
El vicepresidente de ASSE, Daniel Olesker, habló esta mañana en Nada que perder y aseguró que “les cuesta encontrar cosas que se hagan mal”, cuando fue consultado por la decisión de la oposición de mantener la interpelación.
En diálogo con la prensa, la diputada frenteamplista Ana Olivera destacó que su fuerza política no acompañó la interpelación a Lustemberg por entender que “no había ningún motivo” para hacerla.
En el caso de la interpelación a Mahía, Olivera aseguró que “hay un montón de prejuicios planteados por los interpelantes”. “Hablan de que aquí hubo una intencionalidad político partidaria y eso nos parece dañino para la propia Jutep”, aseguró la diputada.
Y agregó: "Los dictámenes de la Jutep, a veces me gustan y a veces no me gustan, pero lo que yo no puedo es plantear o cuestionar la honorabilidad de los miembros que argumentaron".
En tanto, el 10 de diciembre será interpelada la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo, tras el anuncio del gobierno de iniciar las acciones para rescindir el contrato con el astillero español Cardama, tras detectar que la garantía de fiel cumplimiento a cargo de la empresa británica EuroCommerce era presuntamente falsa.
En diálogo con la prensa, la secretaria de Estado dijo que se prepara “con mucha tranquilidad” y que responderá todas las preguntas.
El miembro interpelante será el senador nacionalista Javier García. Al respecto, la senadora del FA, Liliam Kechichian, dijo a Nada que perder que tiene la impresión de que García fue “obligado” a asumir la próxima interpelación a la ministra de Defensa, Sandra Lazo, sobre este asunto.
De esta forma, habrá tres interpelaciones en menos de un mes y el primer año del gobierno de Yamandú Orsi cerrará con cinco interpelaciones. Estas tres se suman a la del ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, por la modificación del contrato del proyecto Neptuno, y la del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti por la compra del Instituto Nacional de Colonización de la estancia María Dolores.
Según el Programa de Estudios Parlamentarios de la Facultad de Ciencias Sociales, en el período comprendido entre 1985 y 2025, solo los dos gobiernos de Tabaré Vázquez tuvieron cinco interpelaciones en su primer año.
