Mónica Ferrero decidirá

Fiscal Sandra Fleitas pidió abstenerse del caso Cardama por vínculo personal con exjerarca de Defensa

Sandra Fleitas durante la audiencia pública en el Juzgado de la calle Juan Carlos Gómez. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Sandra Fleitas durante la audiencia pública en el Juzgado de la calle Juan Carlos Gómez. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS 28 de octubre de 2025

La fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, será quien decida sobre este asunto y, en caso de aceptar el pedido de Fleitas, la DPA deberá asignar a otro fiscal para que se encargue de llevar adelante la investigación.

La fiscal de Delitos Económicos y Complejos de 2º Turno, Sandra Fleitas, presentó ante la Fiscalía de Corte un pedido de abstención en el caso Cardama, ya que este lunes fue designada por través del sistema informático aleatorio de la Unidad de Depuración Priorización y Asignación (DPA) para llevar adelante esa causa.

Según informó el periodista de M24 Eduardo Preve, la razón de esta solicitud por parte de Fleitas es “su relación personal y de amistad con el ex número 3 del Ministerio de Defensa, Fabián Martínez, hoy en pase en comisión en el despacho del senador Javier García”.

La fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, será quien decida sobre este asunto y, en caso de aceptar el pedido de Fleitas, la DPA deberá asignar a otro fiscal para que se encargue de llevar adelante la investigación por el caso Cardama.

Este viernes, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz, presentaron ante Fiscalía una denuncia civil y penal contra Cardama, tras constatarse “fuertes indicios” de “estafa o fraude” al Estado uruguayo en la garantía de fiel cumplimiento presentada por el astillero español.

Sánchez aseguró en rueda de prensa este viernes que están denunciando “hechos” y que, luego, “la Fiscalía en su labor convocará a quien trajo la garantía, en este caso la empresa, y quien aceptó esta garantía, que eran seguramente los funcionarios públicos que actuaron en el otorgamiento de la garantía”.

Sandra Fleitas es la fiscal que también lleva adelante una investigación contra el exsenador frenteamplista Charles Carrera, formalizado en junio por fraude, utilización indebida de información privilegiada y falsificación ideológica por un funcionario público. 

No obstante, el Tribunal de Apelaciones Penal de segundo turno revocó este mes, por mayoría de votos, la imputación de este último delito, el más grave que se le atribuía, con una pena de entre dos y ocho años de cárcel.

El 30 de setiembre se desarrolló una audiencia donde la Justicia rechazó el pedido de la fiscal Fleitas para modificar las medidas cautelares que recaen sobre el exsenador. En ese momento, la magistrada había vuelto a pedir arresto domiciliario mientras se espera el juicio y que el imputado no hiciera declaraciones públicas sobre el caso.

Tras esa audiencia, Carrera había manifestado en rueda de prensa que las medidas solicitadas por Fiscalía eran “absurdas” y “abusivas”, ya que “jamás se puede cuestionar a una persona que ejerza lo que es el derecho a denunciar, el derecho a defenderse, el derecho a ejercer lo que es la libertad de expresión”.

Hasta mediados de mayo de este año, Carrera era investigado por la fiscal Silvia Porteiro por un presunto delito de abuso de funciones en el uso del Hospital Policial, cuando el exsenador era director general de Secretaría del Ministerio del Interior en 2013. 

El 19 de mayo pasado asumió el caso la fiscal Fleitas, luego de que Porteiro pidiera su traslado de fiscalía tras tres años de investigación sin solicitar la formalización. Porteiro indagaba a Carrera por abuso de funciones e incluso por eso le pidió el desafuero en setiembre de 2024, pero Fleitas solicitó la formalización por los otros tres delitos.

Además, en 2024, la fiscal Fleitas fue quien archivó el expediente donde se investigaba la denuncia falsa presentada en campaña electoral contra el entonces candidato a la presidencia por el Frente Amplio, Yamandú Orsi. En ese entonces, la magistrada descartó la existencia de un móvil político detrás de la falsa acusación hecha por Paula Díaz y Romina Celeste Papasso, quienes sí fueron condenadas.