La aseguradora fantasma detrás del contrato con Cardama: ¿qué aspectos fraudulentos encontró el gobierno?

“Hay indicios fuertes de que esta empresa es una empresa de papel y que estaríamos ante un fraude al Estado uruguayo”, aseguró el prosecretario de Presidencia Jorge Díaz.
El gobierno —a través de una conferencia de prensa brindada por el presidente Yamandú Orsi, el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez y el prosecretario Jorge Díaz— anunció que denunciará penalmente por presunto “fraude” o “estafa” el contrato firmado por la administración pasada liderada por Luis Lacalle Pou con Cardama, el astillero español que debía realizar dos patrulleras oceánicas, y que no cumplió con el contrato ni los plazos fijados para la entrega de los buques.
¿Qué aspectos fraudulentos detectó esta administración?
El prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, realizó un racconto sobre las garantías que están establecidas en el contrato firmado entre el Estado y Cardama, y explicó que el Ministerio de Defensa de la época consultó al Banco Central, que sugirió la contratación de un estudio jurídico de un corredor de seguros para asesorar a la cartera respecto a las garantías que presentó la empresa.
Sin embargo, “el Ministerio de Defensa no contrató un corredor de seguros, pero sí contrató un estudio jurídico”. “Este estudio jurídico —aparentemente— es el estudio Delpiazzo, y digo aparentemente porque en el expediente de Cardama no hay registro de esa actividad. Sí se encontraron una serie de correos electrónicos entre Cardama, el Ministerio de Defensa y el estudio Delpiazzo”, agregó.
En el contrato se establece que Cardama tenía que presentar una garantía de fiel cumplimiento de sus obligaciones, sin embargo, venció el plazo y la empresa no había ofrecido una garantía que fuera suficiente.
Una vez vencido el plazo, se presentó una garantía de fiel cumplimiento de la empresa Eurocommerce Limited. “Un documento sin traducción, no apostillado y sin certificación de que quien firmara el documento tenía la debida representación de la empresa”, afirmó Díaz.
El entonces ministro de Defensa, Javier García, había sido advertido sobre la situación por el estudio Delpiazzo.
“Pese a ello, la misma fue aceptada con la condición de que debía ser renovada 30 días antes del vencimiento del plazo”, explicó Díaz.
El pasado lunes, Orsi resolvió iniciar el proceso de ejecución de la garantía y dio instrucciones a Luis Bermúdez, embajador uruguayo en Reino Unido, para que se constituyera en las oficinas de Eurocommerce Limited en ese país, a los efectos de notificar a la empresa de que depositara el dinero de la garantía en una cuenta a nombre del Estado uruguayo para la ejecución de la misma.
“Cuando nuestro embajador en Londres se constituyó en ese lugar”, se detectó que “en ese domicilio no funciona la empresa Eurocommerce Limited, es más, no funcionó nunca en ese lugar esta empresa, sino que allí funciona una inmobiliaria”, explicó Díaz.
El gobierno consultó un estudio en Londres que realizó un estudio primario, del cual surge que la empresa Eurocommerce Limited está en proceso de liquidación, iniciado el 19 de agosto de este año.
“Esta empresa estaría pronta a ser eliminada del registro”, aseguró Díaz.
La investigación del gobierno uruguayo logró ubicar en Rusia a la dirección de la aseguradora fantasma, que no existe como tal, cuyo titular es un ciudadano ruso llamado Vladimir Suzdalev, según publica el periodista de M24, Eduardo Preve.
Eurocommerce Limited no desarrolló ninguna actividad económica y tuvo un solo empleado en 2022 y ninguno en 2023 y 2024.
“Lo que nos sugieren es que hay indicios fuertes de que esta empresa es una empresa de papel y que estaríamos ante un fraude al Estado uruguayo, pues esta garantía no existiría, según lo que se nos informa”, concluyó Díaz.