Tribunal de Apelaciones revocó imputación por falsificación ideológica a Carrera

Además, confirmó las imputaciones por fraude y utilización indebida de información privilegiada.
El Tribunal de Apelaciones Penal de segundo turno revocó, por mayoría de votos, la imputación del delito de falsificación ideológica por un funcionario público al exsenador frenteamplista Charles Carrera y confirmó las de fraude y utilización indebida de información privilegiada.
El 30 de setiembre se desarrolló una audiencia donde la jueza de Crimen Organizado de 2° Turno, Diovanet Olivera, rechazó el pedido de la fiscal Sandra Fleitas para modificar las medidas cautelar que recaen sobre el exsenador. En ese momento, Fleitas había vuelto a pedir arresto domiciliario mientras se espera el juicio y que el imputado no hiciera declaraciones públicas sobre el caso.
Tras esa audiencia, Carrera había manifestado en rueda de prensa que las medidas solicitadas por Fiscalía eran “absurdas” y “abusivas”, ya que “jamás se puede cuestionar a una persona que ejerza lo que es el derecho a denunciar, el derecho a defenderse, el derecho a ejercer lo que es la libertad de expresión”.
“Primó el Estado de Derecho y primó la democracia que tenemos en nuestro país”, había asegurado el exsenador.
Acerca del caso
Hasta mediados de mayo de este año, Carrera era investigado por la fiscal de Delitos Económicos y Complejos Silvia Porteiro por un presunto delito de abuso de funciones en el uso del Hospital Policial, cuando el exsenador era director general de Secretaría del Ministerio del Interior en 2013.
El 19 de mayo pasado asumió el caso la fiscal Fleitas, luego de que Porteiro pidiera su traslado de fiscalía tras tres años de investigación sin solicitar la formalización. Porteiro indagaba a Carrera por abuso de funciones e incluso por eso le pidió el desafuero en setiembre de 2024, pero Fleitas solicitó la formalización por los otros tres delitos.
La actual fiscal solicitó la formalización de Carrera pocos días después de que asumió su cargo en la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos, lo que la defensa de Carrera calificó como “exprés”.
En la audiencia de formalización, la abogada Lucía Fernández (integrante de la defensa de Carrera) mostró cálculos que muestran que estudiar la carpeta del caso llevaría al menos seis meses.
En esa instancia, la fiscal Fleitas pidió, por un plazo de 150 días, la fijación de domicilio; la prohibición de salir del país con cierre de fronteras; arresto total en su domicilio con monitoreo mediante un dispositivo electrónico de vigilancia; y la prohibición de utilizar redes sociales a los efectos de preservar la investigación.
Sobre esto último, la jueza de garantías Lorena Juliano sostuvo que Carrera “puede hacer el uso de las redes sociales que su criterio entienda”, ya que “es un ejercicio de un derecho, más que una amenaza”.
Sin embargo, a principios de setiembre, Fiscalía volvió a solicitar a la Justicia que se le imponga prisión domiciliaria por 150 días y que se le prohíba tanto el uso de redes sociales como la posibilidad de dar entrevistas a la prensa, lo cual quedó descartado en la audiencia del pasado 30 de setiembre.