Carrera tras fallo del Tribunal de Apelaciones: “Comienza a derrumbarse la teoría del caso de la fiscal”

El exsenador sostuvo que el proceso judicial en su contra “es el resultado de una maniobra” como “represalia por haber denunciado la entrega del puerto” , cuando el nacionalista Luis Alberto Heber estaba al frente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
El exsenador frenteamplista Charles Carrera dijo que, con el fallo del Tribunal de Apelaciones, “comienza a derrumbarse la teoría del caso de la fiscal”, luego de que se revocara la imputación por falsificación ideológica por un funcionario público, el delito más grave que se le atribuía, con una pena de entre dos y ocho años de cárcel. A su entender, la decisión del Tribunal es “clave” porque “era la base de su teoría”.
El exlegislador señaló en su cuenta en la red social X que el Tribunal determinó que los delitos de fraude y de utilización indebida de información privilegiada “deberán demostrarse en el juicio”, mientras que su estado de inocencia “aún se mantiene en su totalidad”.
En relación con el delito que fue descartado, subrayó que el Tribunal entendió que “no precisa siquiera esperar al juicio para descartarlo desde ya”.
Carrera sostuvo que el proceso judicial en su contra “es el resultado de una maniobra” como “represalia por haber denunciado la entrega del puerto” , cuando el nacionalista Luis Alberto Heber estaba al frente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en el gobierno de Lacalle Pou. También expresó que lo denunciaron “luego de buscar y buscar elementos para tratar de manchar” su reputación.
Además, añadió que, tras haber administrado fondos públicos durante años, “solo encontraron que ayudé a una persona que había quedado inválida en un hecho lamentable donde el Estado tenía responsabilidad”.
“Soy inocente y nadie podrá probar lo contrario. Confío en que la verdad prevalecerá. La Justicia puede tardar, pero siempre llega”, concluyó Carrera.
El pronunciamiento del exsenador se dio luego de que el Tribunal de Apelaciones Penal de segundo turno revocara, por mayoría de votos, la imputación por falsificación ideológica y confirmara las de fraude y utilización indebida de información privilegiada.
El pasado 30 de setiembre, la jueza de Crimen Organizado de segundo Turno, Diovanet Olivera, había rechazado el pedido de la fiscal Sandra Fleitas de modificar las medidas cautelares sobre Carrera, que incluían el arresto domiciliario y la prohibición de hacer declaraciones públicas.
En aquel momento, el exsenador calificó esas medidas como “absurdas” y “abusivas”, y sostuvo: “Primó el Estado de Derecho y primó la democracia que tenemos en nuestro país”.
Carrera es investigado por hechos ocurridos en 2013, cuando era director general de Secretaría del Ministerio del Interior, por presunto uso indebido del Hospital Policial.
El caso fue iniciado por la fiscal Silvia Porteiro, quien pidió el desafuero de Carrera en setiembre de 2024, y retomado en mayo de este año por la fiscal Fleitas. Porteiro indagaba a Carrera por abuso de funciones, pero Fleitas, a pocos días de asumir, solicitó la formalización por tres delitos distintos: falsificación ideológica, fraude y utilización indebida de información privilegiada. Tras el reciente fallo del Tribunal, solo los dos últimos continúan vigentes y deberán probarse en el juicio.