Caso Cardama: Lazo afirmó que nuevos documentos justifican ampliar la denuncia

Lazo aclaró que, hasta el momento, no recibió una solicitud formal de reunión por parte de Cardama y consideró que si se inicia una etapa de negociación, el Estado debe “tener un rol mucho más protagonista”.
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, fue consultada por la ampliación de la denuncia contra el astillero español Cardama que hará este martes Presidencia de la República, a raíz de la denuncia del escribano español Luis Calabuig sobre la falsificación de su firma en un acta relacionada a la garantía de fiel cumplimiento EuroCommerce, presentada por la empresa española en diciembre de 2024.
Al respecto, Lazo dijo en rueda de prensa que la aparición de esos documentos “no le hacen bien a esta causa” y añadió: “Creo que amerita hacer una ampliación y por supuesto que vamos a trabajar como hemos trabajado hasta ahora: en conjunto con Presidencia de la República”.
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el prosecretario, Jorge Díaz, presentaron una denuncia penal contra Cardama el 24 de octubre pasado tras constatarse “fuertes indicios” de “estafa o fraude” al Estado uruguayo en la garantía de fiel cumplimiento presentada por el astillero español. Este lunes, Sánchez expresó que “cada vez esta situación es más turbia”, por lo que “el gobierno hizo bien en hacer la denuncia y esperar que la Justicia resuelva”.
En cuanto a la negociación con el astillero, la ministra indicó que existen contactos, aunque evitó detallar su contenido. Explicó que el Estado debe fijar con claridad su posición como comprador. “Si se inicia una etapa de negociación, por ejemplo, creo que el Estado uruguayo tiene que cambiar el rol: tener un rol mucho más protagonista dentro de lo que es esa negociación”, consideró y añadió: “Y que tengamos un control efectivo sobre qué queremos, qué necesitamos y cómo se lleva adelante”.
Lazo aclaró que, hasta el momento, no recibió una solicitud formal de reunión por parte de Cardama, pese a que el astillero lo expresó públicamente. “Yo no recibí personalmente ninguna nota solicitando eso, sí hay representación en lo que tiene que ver con la negociación y allí vamos a estar como Estado uruguayo”, declaró.
En cuanto al desempeño de los veedores uruguayos en Vigo, Lazo indicó que la cartera mantiene “absoluta confianza” en su labor y que no corresponde descalificar su trabajo o formación.
Sobre el fondo del caso, la ministra sostuvo que la discusión acerca de la construcción de las patrulleras es distinta a la investigación penal por las garantías. Recordó que la Armada considera necesario contar con estas unidades y que ese diagnóstico es de larga data. En ese sentido, destacó que “las patrulleras son una necesidad”, aunque advirtió que deben acompañarse de capacitación y renovación de capacidades técnicas.
La interpelación del 8 de diciembre
Sobre la interpelación impulsada por la oposición y en cuya sesión el miembro interpelante será el senador nacionalista y exministro de Defensa en el gobierno de Luis Lacalle Pou, Javier García, Lazo afirmó que concurrirá el 8 de diciembre con “toda la información que se requiera”, aunque señaló que se enteró de la convocatoria por la prensa.
Según explicó, si bien había un entendimiento previo con legisladores sobre los tiempos parlamentarios, nadie se comunicó con ella oficialmente. Aun así, Lazo consideró que “es absolutamente válida la interpelación desde el punto de vista del contralor”, a la vez que aseguró que responderá dentro del objeto definido por el miembro interpelante.
En tal sentido, la secretaria de Estado dijo que contestará sobre la decisión de rescindir el contrato con el astillero y otros aspectos incluidos formalmente en la convocatoria.
“El objeto de la interpelación, cuando se planteó en su momento, era por qué el gobierno uruguayo toma la decisión de rescindir un contrato. Yo creo que ese objeto ya hoy no está sobre la mesa porque hay una dinámica que nos ha llevado por otro lugar”, expresó, y precisó que responderá “todo lo que tiene que ver con ese objeto”.
Consultada sobre el aumento de actividades vinculadas al crimen organizado en las fronteras, Lazo señaló que la situación confirma la importancia de contar con medios adecuados. Explicó que el país enfrenta desafíos que requieren fortalecer capacidades tecnológicas y humanas y que, además de las embarcaciones, “la ciberdefensa debe estar muy bien nutrida”.
