Firmó el contrato en 2023

Caso Cardama: García será el encargado de interpelar a Lazo en el Senado

El senador Javier García. Adhoc Fotos.
El senador Javier García. Adhoc Fotos. 03 de noviembre de 2025

El actual senador nacionalista Javier García fue quien firmó el contrato con la empresa española en diciembre de 2023.

El exministro de Defensa y actual senador blanco Javier García interpelará a la actual ministra Sandra Lazo, por la decisión del gobierno de iniciar un proceso para rescindir el contrato con el astillero español Cardama, por la compra de dos patrullas oceánicas por unos 82 millones de dólares, según confirmaron fuentes blancas a M24. La interpelación se llevará a cabo en la Cámara de Senadores, donde el oficialismo cuenta con mayoría.

García fue quien firmó el contrato con la empresa española en diciembre de 2023 y ha sido crítico con la decisión del actual gobierno, argumentando que “Uruguay está regalando el mar” al narcotráfico ante la falta de barcos para patrullar sus costas.

Días atrás, el gobierno denunció penalmente a Cardama por presunto fraude al Estado uruguayo en la garantía de fiel cumplimiento a cargo de EuroCommerce Bank, una institución "de papel" -según describieron las autoridades- que está en proceso de liquidación en Reino Unido.

Diversos documentos y comunicaciones internas durante el período anterior dan cuenta de advertencias y observaciones sobre la empresa gallega y las garantías presentadas.

Según informó el periodista Eduardo Preve en su cuenta de X, el estudio jurídico Delpiazzo planteó a las anteriores autoridades de Defensa rescindir el contrato con Cardama por reiterados atrasos en la entrega de la garantía de fiel cumplimiento del contrato.

Delpiazzo redactó y envió a la cartera en agosto de 2024 un borrador del contrato a firmar con el astillero español para dejarlo sin efecto, pero el gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou resolvió seguir adelante con el acuerdo. Preve ampliará esta información mañana, en su espacio La Tapadita por M24.

Además, García había asegurado que el primer barco llevaba "el 60 % en siete meses de construcción”, pero el propio Mario Cardama -dueño del astillero- aclaró que ese porcentaje se refería “al acero”, es decir, apenas a la estructura visible. Esto, en términos técnicos, equivale a menos del 30 % del trabajo total.

Además de la interpelación a Lazo, este martes se presentará en la Cámara de Diputados el pedido de interpelación a la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, por la situación del presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, dado que la oposición entiende que existen “incompatibilidades” para que ejerza su rol, por tener cargos en mutualistas privadas.