Contradice a García

La construcción de la primera patrulla oceánica solo alcanza el 20% del total, según informes de Defensa

La construcción de la primera patrulla oceánica solo alcanza el 20% del total, según informes de Defensa
28 de octubre de 2025

Aún falta incorporar la proa y la popa a la estructura y, hasta el momento, solo se soldó el 58% del total del acero que recubre la embarcación. En términos navales, es un 20% del total del barco.

La construcción de la primera patrulla oceánica a cargo del astillero Cardama alcanza apenas el 20%, según señalan los informes que ha recibido el Ministerio de Defensa. El 58% del avance corresponde al acero que recubre al barco, aún falta soldar e incorporar la proa y la popa de acero de la embarcación, explicó el periodista Eduardo Preve, en su espacio La Tapadita para Nada que Perder.

Además, una vez que esté culminada la soldadura de toda la estructura de acero, que es lo que recubre al barco en su cara exterior, se deberá incorporar todo lo necesario para que el barco funcione como tal. También se deberán sumar tuberías correspondientes al combustible, la hidráulica y la sanitaria, junto a los motores, que estaba previsto para enero de 2026.

Según lo establece el contrato firmado por el astillero y el Estado uruguayo, esa primera embarcación debería estar flotando en cinco meses. Sin embargo, hasta el momento, solo se ha avanzado en el 20% del total de su construcción. Esto echa por tierra lo que dijo el exministro de Defensa, Javier García, días atrás en Carve, cuando señaló que el astillero ya había avanzado hasta el 60% de la construcción de la primera patrulla.

Una de las fuentes consultadas por Preve, que estuvo presente en el astillero, contó que a la cobertura de acero le faltan bloques y que la estructura se constituye de 42 partes. También detalló que Cardama no tenía la capacidad para construir el barco entero y, a raíz de ello, subcontrató a diferentes astilleros de la zona, para que cada uno fabricara distintas del barco, mientras en Cardama se soldarían las 42 partes.

Hasta ahora, se soldó el 58% del acero. En términos navales, un 20% del total del barco”, reafirmó el periodista. Según asesores de la Armada, faltan los bloques más sensibles y finos de construir, como la sala de máquinas, donde van los sistemas de propulsión del buque.

El informe de los capitanes de navío que envió la ministra de Defensa, Sandra Lazo, para inspeccionar el avance de las patrullas, indicó que el astillero no tiene la capacidad de construir los 42 módulos en el plazo establecido. “El astillero toma riesgos, ya que los planos aún no presentados podrían tener observaciones. El proyecto, diseño y planos están en fase de ser aprobados”, concluye el informe.

Por último, Preve hizo referencia a la garantía de EuroCommerce presentada por Cardama, que el gobierno intentó ejecutar pero no pudo debido a que constató que se trataba de una "empresa de papel" en proceso de liquidación.  De acuerdo con el derecho administrativo, señaló Preve, esa garantía es parte fundamental de un contrato con el Estado. Si se presenta una garantía falsa, como todo indica que ocurrió en este caso, lo que se cae es la totalidad del contrato. “La garantía era fundamental para el mantenimiento del contrato”, explicó.