"Planificación metódica"

¿Qué hay detrás del movimiento Varones Unidos, liderado por el femicida Pablo Laurta?

¿Qué hay detrás del movimiento Varones Unidos, liderado por el femicida Pablo Laurta?
18 de octubre de 2025

“Las coincidencias del discurso de Varones Unidos con el de varios actores políticos han mantenido el planteo vivo, y es algo que va más allá del crimen de Laurta”, explicó un especialista.

Quien cometió el doble femicidio y el asesinato de un remisero en Argentina, Pablo Laurta, es el creador del colectivo “Varones unidos” que promueve discursos antiderechos y se posiciona como víctima del sistema. En la columna Desde Adentro, para Nada que perder, el periodista Diego Martini recordó que Laurta alquiló una cabaña en Salto y entrenó durante 10 días en kayak para poder cruzar el río Uruguay para no dejar registros aduaneros, lo que evidencia una “planificación metódica” del crimen perpetrado.

“Hay vecinos de la zona donde vivían las mujeres asesinadas que cuentan que Laurta salió a la calle a jugar con su hijo después de cometer el crimen”, contó Martini y añadió que el femicida tenía previsto volver a cruzar en kayak a Uruguay junto al niño.

Cuando Laurta fue detenido por la policía en Gualeguaychú, se encontraba a dos horas de cruzar la frontera. “Todo fue por justicia”, fueron sus palabras a la prensa tras ser detenido.

Varones Unidos se formó en el año 2016 como una crítica hacia la agenda de derechos, que comenzaba a ganar terreno en Uruguay Desde el año 2013 en adelante, se impulsaron en el país diversas leyes que promueven derechos y la igualdad de género. “Este grupo surge como un colectivo que cuestiona todo el avance de derechos y el cogobierno en la Udelar, por ejemplo, dado que planteaban que se daba una instancia de adoctrinamiento en las universidades”, contó Martini.

El grupo Varones Unidos estuvo cuatro veces en el Parlamento uruguayo, promovido por representantes nacionalistas como Rodrigo Goñi, Álvaro Dastugue, y la excabildante Elsa Capillera, entre otros. “Tienen una línea en común con los valores religiosos y la nueva derecha que llega a Uruguay”, destacó el periodista.

Al respecto, el antropólogo Pablo Camacho, quien realizó un trabajo académico sobre Varones Unidos, dijo a Nada que perder que el grupo surgió en un contexto social y político marcado por el accionar organizado de grupos feministas, donde se comenzaron a discutir derechos y avances para las mujeres.

“Ante esto, se produce el resurgir de movimientos contrarios, que promueven y reivindican el rescate de los valores tradicionales y la familia, ante lo que ellos denominan la avanzada de la ideología de género”, explicó.

De esta forma, Camacho detalló que el combate al feminismo “se radicaliza” y se transforma en un camino de lucha donde “cualquier camino es válido para terminar con el enemigo”. “Las coincidencias del discurso de Varones Unidos con el de varios actores políticos han mantenido el planteo vivo, y es algo que va más allá del crimen de Laurta”, explicó el antropólogo.

A su vez, Martini se contactó con la trabajadora social Andrea Tuana, quien subrayó que existe un movimiento “antiderechos” que se organiza desde hace “muchos años” y que se reúnen y asocian en torno a sus causas personales. “La mayoría de quienes integran esos grupos son personas violentas, separados de sus hijos por orden judicial”, complementó.

Tuana ahondó en este aspecto y aclaró que los integrantes, en “gran parte de los ejemplos”, son personas con dinero y con nexos, lo que les facilita “hacer lobby”. De esta forma, al entender de la entrevistada, logran tener una voz pública y generar repercusión, principalmente en lo relacionado a las “falsas denuncias”, y poner en el centro de los ataques a feministas y activistas.

En cuanto a Laurta, el psicólogo forense Agustín Romano manifesó a Nada que perder que actuó con “plena consciencia de sus actos” y que su violencia es de tipo instrumental y planificada. “Tuvo una precisión que marca lo que es la conciencia forense”, concluyó.