Este jueves

Laurta fue enviado a prisión preventiva por el homicidio del remisero en Entre Ríos

Laurta en una conferencia en el Palacio Legislativo en abril de 2022 por Varones Unidos. Redes sociales.
Laurta en una conferencia en el Palacio Legislativo en abril de 2022 por Varones Unidos. Redes sociales. 16 de octubre de 2025

El uruguayo también enfrenta cargos en la provincia de Córdoba, donde será juzgado más adelante por el asesinato de su expareja y de su exsuegra.

El uruguayo Pablo Laurta, de 39 años, fue enviado a prisión preventiva por 120 días este jueves, acusado del homicidio del remisero Martín Palacio, de 49 años, ocurrido en la provincia argentina de Entre Ríos.

De acuerdo con la investigación fiscal, el acusado asesinó y descuartizó a al remisero el 7 de octubre. El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, declaró que los investigadores sospechan que Laurta actuó “para ocultar lo que iba a hacer después”: el doble femicidio y el secuestro de su hijo.

El uruguayo también enfrenta cargos en la provincia de Córdoba, donde será juzgado más adelante por el asesinato de su expareja, Luna Giardina, de 26 años, y de su exsuegra, Mariel Zamudio, de 54, además del secuestro de su hijo. Ambos casos se tramitan en causas separadas y están a cargo de distintos equipos fiscales.

Laurta fue trasladado hasta los tribunales de Concordia encapuchado y escoltado por efectivos policiales. Al ingresar al edificio judicial, gritó ante la prensa: “Fui a rescatar a mi hijo de una red de trata”. Durante la audiencia, su defensor anunció que solicitará la inimputabilidad de su cliente, según consignó el diario argentino La Nación.

En días previos, había pronunciado otras frases ante la prensa: “Todo fue por justicia” y “Hay que venerarlo; es un mártir”.

Laurta estuvo durante 10 días en la ciudad de Salto antes de cruzar en kayak hacia Argentina. De acuerdo con las investigaciones realizadas por las policías de la provincia de Entre Ríos y Uruguay, en ese tiempo planificó su paso por el río Uruguay: practicó con el kayak en el río, ocultó su vehículo en un área boscosa cercana y alquiló una vivienda junto al río para preparar su salida hacia Concordia y evadir los controles fronterizos.

Cuando llegó a territorio argentino, Laurta tomó un remís conducido por Martín Palacio en la Terminal de Concordia, a quien luego asesinó y desmembró para utilizar el auto e ir a Córdoba, donde posteriormente mató a su expareja y a su exsuegra.

Después de esos hechos, escapó con su hijo rumbo a Gualeguaychú, donde fue arrestado en un hotel.

Roncaglia calificó a Laurta como una “mente criminal metódica”, a la vez que sostuvo que actuó con plena conciencia y planificación en cada paso.

¿Quién es Pablo Laurta?

Laurta fue presentado en abril de 2022 como “empresario de medios digitales” durante un panel titulado “Desafíos a los derechos y libertades informativas”, realizado en el Palacio Legislativo uruguayo, según consta en el sitio web del Parlamento.

Laurta es también fundador de Varones Unidos, un colectivo uruguayo que, según su propia descripción, “considera necesario incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género” y busca visibilizar “problemáticas que afectan mayormente o con características especiales al sexo masculino”, como el "fraude parental", el "aislamiento social" o la "discriminación judicial".

En su portal, el grupo sostiene que promueve “el desarrollo de modelos positivos de masculinidad”, la “defensa de los derechos humanos de la población masculina” y la “mejora de las relaciones en familias y parejas”. Además, afirma que “Varones Unidos entiende a la feminidad como el complemento natural de la esencia masculina” y que propicia “la fraternidad y el mutuo aprecio entre los sexos”.

Entre sus valores declarados figuran la “tolerancia”, la “integridad intelectual”, la “equidad real” y la “libertad de pensamiento y expresión”, principios que, según la organización, guían su accionar.