Rescindido

MSP abrió investigación administrativa sobre convenio de ASSE con Círculo Católico en el gobierno pasado

Mauricio Zina / adhocFOTOS
Mauricio Zina / adhocFOTOS 05 de noviembre de 2025

La decisión del MSP se fundamenta en documentación del año 2022 que plantea que los procesos para aprobar el acuerdo con el Círculo Católico no siguieron el mismo trámite que el convenido con CASMU.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) inició una investigación administrativa para determinar si se cometieron irregularidades en la habilitación del convenio entre ASSE y el Círculo Católico -rescindido la semana pasada- durante el gobierno anterior. El foco está puesto en las diferencias de procedimiento observadas por la cartera con respecto a otro convenio paralelo suscrito con el CASMU.

Según informó El Observador y confirmó M24, el pasado 10 de octubre el presidente de ASSE, Álvaro Danza, solicitó formalmente a la ministra Cristina Lustemberg un informe detallado sobre los actos administrativos relacionados con la autorización de los convenios con Casmu y el Círculo Católico, este último rescindido por el MSP el pasado jueves. 

En este contexto, la decisión del MSP de iniciar una investigación administrativa se fundamenta en documentación del año 2022 que plantearía que los procesos para aprobar el acuerdo con el Círculo Católico no siguieron el mismo trámite que el convenido con CASMU.  

En esta administración, ASSE abrió al menos tres investigaciones administrativas vinculadas al contrato con la mutualista católica, al CASMU y a la antigua ITHG (hoy UTAM), debido al incremento de gastos en estudios, traslados y camas de cuidados intensivos.

"Destercerización" 

“Ahora comienza el proceso de destercerización”, señaló este lunes en Nada que perder el diputado del Frente Amplio Luis Gallo, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara Baja. Según explicó, las autoridades actuales están llevando a cabo un análisis de la “privatización” que hubo en los pasados cinco años.

Gallo detalló que, en 2019, ASSE contrataba servicios de camas de CTI, de cuidados moderados e imagenología a prestadores privados por un costo de 2.296 millones de pesos; pero en 2024 ese monto creció un 75%: se gastaron 4.105 millones de pesos. “Cuando se analiza el incremento importante que se vio, en Montevideo se gastó más en seis o siete instituciones, y la primera de ellas es el Círculo Católico”, puntualizó.

El legislador recordó que el Círculo Católico fue una de las instituciones que adquirió parte de Casa de Galicia en 2022, lo que a su entender “tiene mucho que ver” con la situación descrita. “ASSE le compraba mucho a Casa de Galicia y el Círculo Católico prácticamente pagó Casa de Galicia con el contrato que tiene con ASSE”, sostuvo.

Interpelación a Lustemberg

Este martes, la Cámara de Diputados aprobó la interpelación a la ministra Lustemberg, con el objetivo de que “informe sobre la incompatibilidad de funciones” del presidente ASSE, Álvaro Danza, con su trabajo como médico consultante en mutualistas privadas. 

Si bien aún no hay fecha para la interpelación, se estima que será en noviembre y el miembro interpelante será el diputado del Partido Independiente Gerardo Sotelo. En declaraciones a la prensa, Sotelo señaló que la situación de Danza viola el artículo 200 de la Constitución, según el cual los directores de entes autónomos y servicios descentralizados no podrán ejercer otros cargos vinculados -directa o indirectamente- con la institución a la que pertenecen.

Desde el oficialismo esperan el informe que realiza la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) sobre la situación de Danza, y que según lo previsto se presentará este jueves. Así lo había dicho Lustemberg la semana pasada, cuando recordó que el Ejecutivo cuenta con informes técnicos que descartan incompatibilidades entre la actividad pública y privada de Danza. y que “no hay incompatibilidad ni inhibición desde el punto de vista constitucional”.