Senado tratará este miércoles el proyecto de ley antilavado tras su aprobación en comisión

“Creo que es un buen avance y que es un avance que, además, va a tener el apoyo de la mayoría de los legisladores del Parlamento”, consideró el senador del FA Daniel Caggiani, quien adelantó que “va a ser ley en este año”.
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores aprobó este martes el proyecto de ley que remitió el Poder Ejecutivo para modificar la Ley Integral contra el Lavado de Activos y el miércoles se tratará en el Senado.
Así lo confirmó en rueda de prensa el senador frenteamplista Daniel Caggiani, quien explicó que estas modificaciones tienen que ver con “fortalecer los organismos de contralor”, al tiempo que sostuvo que se trata de “un instrumento” para todos los organismos competentes en la materia, como Fiscalía, el Poder Judicial o la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft).
“En el periodo pasado, en la Ley Urgente de Consideración, se modificó el monto de dinero en efectivo por el cual se podían hacer negocios: se llevó de 7.000 dólares a casi 150.000 dólares”, recordó el legislador y añadió que lo que se votó este martes en comisión es que se pase a unos 40.000 dólares.
“Lo que dicen todos los que son más o menos especialistas en estos temas es que es una de las puntas más importantes para después seguir la pista o el rastro de quienes hacen negocios ilícitos y tratan de lavar esos dineros no lícitos en el mercado o en la economía legal”, manifestó Caggiani.
El senador también indicó que estas modificaciones a la ley incorporaron “algunos delitos precedentes al lavado de activos” que en la actualidad no forman parte de la normativa. “Creo que es un buen avance y que es un avance que, además, va a tener el apoyo de la mayoría de los legisladores del Parlamento”, consideró y adelantó que, tras un acuerdo alcanzado con el Partido Colorado, “esto va a ser ley en este año”.
Semanas atrás, Caggiani había adelantado que la bancada de senadores del FA trataría y votaría el proyecto de modificación de forma grave y urgente, a pedido del Poder Ejecutivo, luego del atentado contra la vivienda de la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero.
El presidente Yamandú Orsi había dicho la semana pasada en rueda de prensa que en la reunión que mantuvo con los presidentes de todos los partidos políticos, uno de los temas de conversación fue la ley antilavado, que para el gobierno es “una pata importante” en la solución para frenar a las organizaciones delictivas
Otras aprobaciones en Comisión
Asimismo, la Comisión aprobó este martes otros proyectos de ley como la de Eutanasia y la ley de Defensoría Pública. A esta última, Caggiani la calificó como “un avance histórico”. “Van a poder ser un servicio descentralizado, van a tener un reconocimiento como defensores públicos”, explicó, ya que, actualmente, depende del Poder Judicial.
Este es un reclamo de la Asociación de Defensores Públicos del Uruguay (ADEPU) desde hace tiempo. En una entrevista con Nada que perder en julio, el defensor público e integrante de ADEPU, Marcos Pazos, subrayó la importancia de que la defensa pública cuente con autonomía para implementar políticas que garanticen el acceso a la justicia. Según explicó, hoy dependen administrativamente del Poder Judicial, cuya función principal es juzgar y no asegurar ese acceso
Con respecto a la ley de Eutanasia, aprobada en Diputados en agosto, el legislador informó que también fue aprobada en Comisión y que se espera que el proyecto sea tratado próximamente en el Senado. “Es un derecho que un conjunto de uruguayos se están esperando”, indicó.
En paralelo, Caggiani se refirió al proyecto de ley sobre el ingreso por concurso a las intendencias, que está siendo trabajado de manera conjunta por los tres principales partidos. Según consideró, “sería importante [aprobarlo] porque también estaríamos dando un mensaje a la ciudadanía sobre un tema que lamentablemente ha hecho mucho daño a la institucionalidad democrática”.