Crisis en el país andino

Protestas en Perú dejaron un manifestante muerto y más de 100 heridos

Foto: X
Foto: X 17 de octubre de 2025

Las movilizaciones contra el gobierno fueron convocadas por un grupo de jóvenes autodenominado "Generación Z".

Las protestas contra el gobierno interino que comenzaron pacíficamente el miércoles en Perú, terminaron con un manifestante muerto y más de 100 heridos, luego de enfrentamientos entre la policía y un grupo de personas que se encontraban en la manifestación en la capital, Lima.

Las movilizaciones fueron convocadas por un grupo de jóvenes autodenominados como “Generación Z”. La víctima fue Eduardo Ruiz, que tenía 32 años y murió tras recibir un impacto de arma de fuego cuando las manifestaciones estaban a punto de terminar, según informó la Defensoría del Pueblo de Perú.

Según cifras de la institución, hubo 102 heridos: 24 manifestantes y 78 policías. Además, se registraron ocho detenidos por alterar la tranquilidad pública y dos por “control de identidad”.

Si bien las movilizaciones se dieron luego de que la semana pasada el Congreso de Perú destituyera a la expresidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral” para combatir el crimen, las protestas habían sido convocadas cuando el actual presidente interino, José Jeri, aún era el titular del Congreso, hace dos semanas.

Dentro de las consignas proclamadas por los manifestantes, se encontraba la denuncia en contra de Jerí por violación, archivada por la Fiscalía en agosto, y el crecimiento patrimonial que registró en el último tiempo. Según consigno el medio Ojo Público, también se registraron manifestaciones en las localidades de Chimbote, Cusco, Arequipa, Trujillo, Iquitos, Loreto y Ucayali.

Cuando la manifestación estaba cerca de culminar, el presidente Jerí se acercó a un grupo de policías heridos. Antes, había publicado en X: “Un grupo reducido pretende alterar la voluntad pacífica de quienes hoy han salido a la calle a manifestarse”. “Ese comportamiento solo busca el caos y la violencia en el país”, agrega la publicación.

El país andino atraviesa una grave crisis institucional luego de la destitución de Boluarte, acusada por corrupción y distintas irregularidades, además de las muertes de más de cincuenta manifestantes entre fines de 2022 y principios de 2023. En este marco, el actual presidente interino anunció que no renunciaría a su cargo. El último presidente peruano en terminar su mandato fue Ollanta Humala, que culminó su período en 2011.