Siete presidentes en nueve años

El Congreso de Perú destituyó a Boluarte por "incapacidad moral" para combatir el crimen

El Congreso de Perú destituyó a Boluarte por "incapacidad moral" para combatir el crimen
10 de octubre de 2025

 De los seis presidentes que ha tenido el país andino desde 2016, contando a Boluarte, tres fueron destituidos por el Congreso y tres renunciaron a su mandato.

El Congreso de Perú resolvió sobre la medianoche de este jueves destituir a la presidenta Dina Boluarte, que llevaba dos años y 10 meses al frente del país, por “incapacidad moral” para combatir el crimen. La elecciones presidenciales fueron convocadas para abril del año próximo y el lugar de Boluarte será ocupado temporalmente por José Jerí, que se convirtió en el séptimo presidente de ese país en nueve años.

La destitución fue aprobada con 122 votos a favor de 130 y fue justificada por la poca capacidad de respuesta de Boluarte ante la escalada del crimen organizado en Perú. Desde 2016, de los seis presidentes que ha tenido el país andino, contando a Boluarte, tres fueron destituidos por el Congreso y tres renunciaron a su mandato. En este contexto, Jerí buscará concluir su presidencia.

Ayer se votó con una amplia mayoría el inicio de un debate sobre la destitución y Boluarte fue convocada para que defendiera su postura Sin embargo, la presidenta no se presentó y los legisladores procedieron a la votación. El hecho de no contar con una bancada propia ni con apoyo popular acorraló a Boluarte, en un contexto donde Perú atraviesa distintos escándalos políticos, protestas y una tendencia creciente de asesinatos y extorsiones a manos del crimen organizado.

El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales, las organizaciones criminales, ellos son el día de hoy nuestros enemigos, y como enemigos debemos declararle la guerra”, afirmó el nuevo mandatario tras asumir el cargo.

Luego de ser destituida, Boluarte reconoció que el Congreso la removió del cargo con las “implicancias” que el hecho tiene para la democracia del país. A su vez, defendió su imagen y se definió como una persona “demócrata”, como una mujer “que viene de lo profundo, ha sentido en carne propia las carencias y ha sabido trabajar por el bienestar de su pueblo”.