"Equilibrio milimétrico"

Presupuesto en el Senado: "Lo que se resolvió en Diputados de común acuerdo está soldado con hierro", aseguró Caggiani

Daniel Caggiani durante la discusión y votación del proyecto de ley de la Caja de Profesionales en la Cámara de Senadores del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Daniel Caggiani durante la discusión y votación del proyecto de ley de la Caja de Profesionales en la Cámara de Senadores del Palacio Legislativo en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS 04 de noviembre de 2025

Entre las áreas que podrían reforzarse mencionó al Instituto Nacional de la Leche y también la Unidad de Víctimas de Fiscalía.

El senador frenteamplista Daniel Caggiani analizó en Nada que perder el avance del tratamiento del proyecto de Presupuesto que comenzó recientemente en el Senado, que según dijo tiene por objetivo mantener los acuerdos alcanzados en Diputados y revisar con precisión las áreas que quedaron rezagadas.

“Estamos ahora en el segundo tiempo. La Cámara de Diputados hizo un trabajo muy importante y se logró aprobar el Presupuesto con una amplia mayoría, en un contexto en el que el gobierno no la tiene”, destacó. En ese sentido, el legislador hizo hincapié en que la bancada oficialista trabajará con otros sectores para incorporar cambios posibles sin poner en riesgo lo votado en la primera cámara.

Entre las áreas que podrían reforzarse mencionó al Instituto Nacional de la Leche (INALE) que “tiene un déficit importante en materia de los recursos que se le fueron asignando por el Presupuesto”, y también se buscará “fortalecer la Unidad de Víctimas” de Fiscalía con nuevas reasignaciones.

Sobre esto último, Caggiani detalló que con una inyección de fondos “de casi 26 millones de pesos” la Unidad podría cubrir la atención en 14 departamentos y “aumentar casi un 30% el tratamiento de víctimas que hoy están siendo desatendidas”.

En materia educativa, el senador sostuvo que el Frente Amplio (FA) tiene un “compromiso muy importante” que apunta a ampliar la cobertura de tiempo extendido en enseñanza media. “Hemos hecho una fuerza muy importante en poder establecer el Bono educativo a nivel escolar, las becas Butiá y el plan de alimentación en la educación media”, comentó, y agregó que se busca “acompañar el aumento del tiempo pedagógico” en los liceos.

Consultado sobre la asignación de 80 millones de pesos a la ANEP votada por la oposición en Diputados, afirmó que la bancada frenteamplista no la acompañó por falta de claridad en su financiamiento. “No está claro cuánto es el monto de financiamiento ni cómo se va a implementar”, dijo. Para Caggiani, que se apruebe esta incremento sin tener claro de dónde saldrán los recursos sería “bastante demagógico” y “jugar con las expectativas y las necesidades de la gente”.

El legislador recalcó que los senadores oficialistas mantendrán lo acordado en Diputados: “Todo lo que se resolvió en la Cámara de Diputados de común acuerdo para nosotros es palabra santa, está soldado con hierro”, sostuvo. Aseguró que el oficialismo actuará con “responsabilidad, seriedad y resistiendo el archivo”, para no caer en promesas inviables.

Sobre el final, Caggiani admitió que hay una serie de artículos que el FA promovió y no fueron aprobados en Diputados, que la bancada de senadores está valorando si impulsar o no, en el marco de este “equilibrio casi milimétrico” que requiere el Presupuesto. Porque toda aquella innovación que tenga lugar en el Senado, puntualizó, deberá ser refrendada en la Cámara Baja.