Diputados aprobó el Presupuesto: oficialismo concretó cambios clave sin contar con mayoría

“Esta media sanción contó con los votos de la totalidad de los partidos políticos, si no ha sido en general ha sido en particular”, valoró el diputado Mariano Tucci.
En la mañana de este jueves se aprobó el proyecto de Ley de Presupuesto quinquenal en la Cámara de Diputados y este 17 de octubre ingresará a la Cámara de Senadores.
A lo largo del miércoles y durante la madrugada del día de hoy, se votaron en Diputados las reasignaciones para la Universidad de la República (Udelar), la Universidad Tecnológica, Fiscalía y las Fuerzas Armadas, entre otros organismos. De esta forma, el oficialismo logró sortear el hecho de no contar con mayorías propias en la Cámara Baja.
El proyecto en general fue aprobado en la Comisión de Presupuestos, que está integrada con la de Hacienda, con votos oficialistas y del Partido Nacional (PN). Más tarde, en el plenario se sumaron los votos de los diputados cabildantes y seis votos de los 13 diputados del Partido Colorado (PC) de Vamos Uruguay.
De esta forma, con 84 votos a favor y 14 en contra se aprobó en general el Presupuesto en Diputados, una votación que el diputado frenteamplista Mariano Tucci rotuló como “histórica” en conferencia de prensa a fines de la semana pasada.
“Esta media sanción contó con los votos de la totalidad de los partidos políticos, si no ha sido en general ha sido en particular”, señaló Tucci sobre la votación de hoy jueves.
El diputado oficialista reconoció que la votación del Presupuesto en Diputados representaba un “desafío” para el gobierno, pero celebró que, pese a no contar con mayorías propias, se pudo “sortear” con el respaldo de los representantes frenteamplistas, pero también “con la confianza de los partidos políticos en la cámara”.
Votación de modificaciones impositivas y negociación
Cabildo Abierto (CA) fue el único que dio su voto para las tres modificaciones impositivas incluidas en el Presupuesto, pero negociaron a cambio una reasignación presupuestal para el Ministerio de Defensa y un acuerdo con el gobierno para avanzar en los proyectos de ley de deforestación y de usura, que atiende la situación de los deudores y para el que CA juntó firmas para impulsar un plebiscito las pasadas elecciones.
A su vez, la propuesta de CA de reasignación para reforzar la Sanidad Militar y aumentar el salario de subalternos de las Fuerzas Armadas, contó con el apoyo del Frente Amplio y de sectores de la oposición. Con esta propuesta, se alcanzará al final del quinquenio un aumento de 1.000 pesos mensuales.
Nueva grieta en colorados
El aditivo al Ministerio de Defensa, relativo a los sueldos de las Fuerzas Armadas, fue votado por 93 de los 99 diputados en sala. En contra se manifestó el colorado de Unir para Crecer, Felipe Schipani, quien dijo que su bancada no apoyó la propuesta porque defienden otros aditivos presentados que prevén utilizar el dinero destinado a las Fuerzas Armadas en la educación.
“No porque los funcionarios de las Fuerzas Armadas no se merezcan que se les aumenten sus magros salarios, sino porque entendemos que, en un contexto de recursos escasos, como es el que administra el Estado, hay que fijar prioridades, y hoy la prioridad pasa por fortalecer su educación pública y no asignar recursos a Defensa”, argumentó Schipani.
A ello, el diputado colorado Juan Martín Jorge, que integra el sector Vamos Uruguay, liderado por Pedro Bordaberry, contestó que se debe asignar presupuesto y prioridades a la educación, pero que se “debe recortar por otro lado”, en lugar de las Fuerzas Armadas. “Si yo hubiera tenido la posibilidad y el poder político de negociar algo para las FFAA, hubiera sido muchísimo más que el poquito que le estamos dando ahora”, concluyó.