Comenzó en Fray Bentos

PN inició proceso de “análisis y autocrítica” tras la derrota electoral

Álvaro Delgado durante la Convención Nacional del Partido Nacional en el Parque Social CAMBADU en Montevideo Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Álvaro Delgado durante la Convención Nacional del Partido Nacional en el Parque Social CAMBADU en Montevideo Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS 18 de octubre de 2025

Álvaro Delgado consideró que “el Partido Nacional tiene que aprender a no ser Luis dependiente”, y que “tiene que funcionar con una dinámica propia [...] independientemente de quién sea el candidato”.

El presidente del directorio del Partido Nacional (PN), Álvaro Delgado, encabezó este sábado en Fray Bentos el primer encuentro regional de análisis político y autocrítica, en el marco de una gira nacional que busca identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora del partido tras la derrota electoral.

La instancia, realizada en el Club Unión, reunió a alcaldes, concejales, ediles, intendentes, legisladores, convencionales y representantes de las mesas departamentales de Soriano, Colonia, San José, Flores y Río Negro. En este último departamento, el Partido Nacional perdió el gobierno departamental, que quedó en manos del Frente Amplio con el 45,9 % de los votos.

Delgado explicó en rueda de prensa que el proceso, que incluirá cinco encuentros regionales hasta mediados de noviembre, busca “hacer un análisis, autocrítica” y encontrar “oportunidad de mejora”,  para “mirar para adelante”. 

En ese sentido, señaló que la actividad se inicia con la presentación de un informe elaborado por Opción Consultores, “un insumo técnico, sobre todo, del comportamiento electoral, las variables, la percepción de la gente a nivel nacional y en cada departamento”. Respecto a su propio rol en el encuentro, Delgado aseguró que su tarea principal es escuchar y agregó que “los directores del Partido Nacional y los principales dirigentes tienen que venir a escuchar”.

Según el dirigente, el estudio, que supera las 200 páginas, permitirá al partido revisar su desempeño y planificar acciones de cara al futuro, a la vez que destacó que se trata de “un proceso histórico”.

No todos dentro del PN comparten la forma en que se plantea este proceso. El senador nacionalista Sergio Botana expresó esta semana a M24 que no tiene “mucha confianza” en que el mecanismo actual de autocrítica sea productivo, y afirmó que prefiere los procesos “libres” y no “parametrizados”.

No tengo ninguna expectativa. Yo pienso que ya se debió hacer la autocrítica cuando tuvo lugar la convención”, señaló, y consideró: “La autocrítica se da tarde, no va a tener la mejor convocatoria y era bueno que nos escucháramos entre todos los que reflejamos las distintas realidades del país y sin tapaojos”.

Consultado sobre si la fuerza política es “coalicionista”, Delgado sostuvo que el PN debe primero “afirmar“ su identidad. “El Partido Nacional tiene que definirlo sin imposición”, dijo, y aclaró que esto “no va en contra de la coalición”, sino que el vínculo debe construirse “convenciendo y no imponiendo”.

Sobre el liderazgo de Luis Lacalle Pou y su eventual papel en el futuro político, Delgado consideró que el partido debe mantener autonomía respecto a figuras individuales. “El Partido Nacional tiene que aprender a no ser Luis dependiente”, expresó. 

“No es justo para Luis ponerle todas las mochilas”, señaló, y concluyó que el partido “tiene que funcionar con una dinámica propia, con una presencia, con una fuerza, con dinamismo, con agenda, independientemente de quién sea el candidato”.