Proceso "parametrizado"

"Se da tarde": diferencias en el PN sobre estrategia de autocrítica, tras la derrota electoral

Durante el acto de cierre de campaña del Coalición Republicana, en el Parque Batlle, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Durante el acto de cierre de campaña del Coalición Republicana, en el Parque Batlle, en Montevideo. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS 15 de octubre de 2025

“La autocrítica se da tarde, no va a tener la mejor convocatoria y era bueno que nos escucháramos entre todos los que reflejamos las distintas realidades del país y sin tapaojos”, lanzó Botana.

El Partido Nacional (PN) iniciará un proceso de autocrítica tras la derrota electoral del 2024, según anunció el presidente del Directorio blanco, Álvaro Delgado, candidato que compitió con Yamandú Orsi por la banda presidencial. Para llevar a cabo este intercambio, el Directorio decidió dividir al país en cinco regiones, a las que concurrirán los próximos cinco sábados.

Según manifestaron a M24 figuras cercanas al entorno de Delgado, la intención detrás de este intercambio es “escuchar a la gente” y recoger su visión sobre por qué el partido perdió las elecciones. No será una actividad abierta al público, sino que de cada departamento concurrirán alcaldes, concejales y ediles, que transmitirán la opinión de sus sectores y allegados. Finalmente, con la información recabada en esta instancia, se elaborará un informe en el Directorio.

A su vez, habrá micrófono abierto a los invitados que quieran expresarse con respecto a los resultados de las elecciones y se presentará en cada región un material encargado por los blancos a la empresa Opción y a su director, el sociólogo Rafael Porzecanski.

Según manifestó el sociólogo al portal de M24, el informe elaborado fue hecho con “total independencia técnica” y será “un insumo más” del proceso de autocrítica de los nacionalistas. “Será un análisis de opinión pública, que aportará una mirada de más largo plazo, no de estrategias de campaña”, explicó Porzecanski,

Sin embargo, dentro del PN hay quienes entienden que el proceso de autocrítica debería desarrollarse de otra forma y contar con “una mayor apertura”. Una de esas voces es la del senador Sergio Botana, que en diálogo con M24 especificó que no tiene “mucha confianza” de que el proceso de autocrítica, tal como está planteado, sea productivo y que prefiere los procesos “libres” y no los “parametrizados”. “No tengo ninguna expectativa. Yo pienso que ya se debió hacer la autocrítica cuando tuvo lugar la convención”, lanzó el senador.

La autocrítica se da tarde, no va a tener la mejor convocatoria y era bueno que nos escucháramos entre todos los que reflejamos las distintas realidades del país y sin tapaojos”, concluyó Botana.

Desde el entorno de Delgado explicaron a M24 que se descartó la posibilidad de hacer una actividad abierta por la complejidad que implica y porque “se pierde el objetivo” del intercambio. 

“Nos comprometimos a ese proceso después de que pasara el período electoral de mayo”, dijo Delgado el lunes en conferencia de prensa. “ Será una etapa de análisis con oportunidad de ver qué cosas se pueden corregir, qué cosas hay que reafirmar y qué cosas hay que hacer nuevas en función de las realidades electorales de todo el proceso nacional y departamental de mayo”, afirmó.