"Pegarle a los criminales donde más les duele": Negro anunció que Fernández Albín fue detenido en Argentina

“La respuesta de los criminales y la reacción, estamos acá para esperarla y para atenderla”, advirtió el ministro del Interior.
El ministro del Interior, Carlos Negro, anunció esta mañana en rueda de prensa que fue detenido en Buenos Aires Luis Fernando Fernández Albín, que estaba requerido desde Uruguay por reiterados delitos de narcotráfico. El jerarca contó que, además de Fernández Albín, fueron detenidas dos personas, vinculadas a los negocios ilícitos del narcotraficante.
Fernández Albín, de 37 años, está libre desde el 21 de junio y tiene nexos con el narco uruguayo Sebastián Marset, prófugo de la Justicia desde que obtuviera un pasaporte en el periodo pasado. Según se presume, el detenido se habría dedicado al acopio de grandes cargamentos provenientes del exterior. Además, las autoridades le atribuyeron la responsabilidad intelectual del atentado al domicilio de la fiscal de Corte subrogante, Mónica Ferrero, ocurrido en setiembre.
“Estas operaciones están vinculadas al narcotráfico y al lavado de activos. Seguimos en la senda de pegarle a las organizaciones criminales donde más les duele, en los bienes y el dinero”, declaró Negro. En tal sentido, agregó que esas acciones “tienen las consecuencias que todos saben”, pero advirtió que “están dispuestos a enfrentarlas”.
En ese sentido, el ministro dijo que están ejerciendo la autoridad y la función de la policía al llevar adelante este tipo de detenciones. “A la respuesta de los criminales y la reacción, estamos acá para esperarla y para atenderla”, remarcó.
La detención de Fernández Albín es la fase dos de la operación Nueva Era; la primera se ejecutó con la incautación de más de dos toneladas de cocaína en Punta Espinillos, a principio de agosto. Para esa operación, se realizaron allanamientos en Montevideo y Canelones y en el lugar fueron incautados equipos de buceo y tanques de oxígeno.
Por otro lado, Negro fue consultado acerca de los menores heridos de bala y asesinados en distintas balaceras que acontecen en la periferia de Montevideo. En su respuesta, señaló que “es parte de la dinámica de crueldad” que ejercen las bandas criminales en la capital, en la zona metropolitana y en distintas regiones del país.
“La utilización de armas de alto poder y automáticas, hace que los disparos sean indiscriminados y que muchas veces las víctimas sean personas que nada tienen que ver con el objetivo que se trazan los criminales”, explicó.
En cuanto al reclamo del Sindicato de Trabajadores Penitenciarios, sobre una oficina de información táctica que fue cerrada por esta administración, Negro aclaró que la oficina que encontraron al asumir fue desarticulada dado que no contaba con una estructura determinada y legal. "Se desarticuló a las pocas horas de ingresar", afirmó.
