espera respuesta del gobierno

PC planteó cambios al Presupuesto con reasignación de recursos en algunas áreas

Cartel de del partido Colorado en la Casa del Partido en Montevideo . Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS
Cartel de del partido Colorado en la Casa del Partido en Montevideo . Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS 06 de octubre de 2025

La fuerza política le envió sus cambios al Poder Ejecutivo y anunció que definirá su posición final sobre el Presupuesto cuando conozca las respuestas a sus planteos.

El Partido Colorado (PC) presentó su propuesta de ajustes al proyecto de Presupuesto Nacional con el objetivo de negociar “con espíritu de construcción y cooperación”, aunque estableciendo condiciones que considera imprescindibles para su apoyo.

Así lo explicó este lunes en conferencia de prensa el diputado Gabriel Gurméndez, quien indicó que las iniciativas buscan asegurar “la protección de la seguridad jurídica, el desarrollo nacional y la estabilidad”, en áreas que el partido define como prioritarias: seguridad, transparencia, educación, justicia, ciencia y salud mental.

El PC transmitió estas propuestas al resto de la coalición y anunció que las llevará al Poder Ejecutivo y al Frente Amplio para su análisis. La bancada colorada definirá su posición final sobre el Presupuesto cuando conozca las respuestas a sus planteos.

Según Gurméndez, esa definición dependerá de “cómo fluyan las negociaciones”, aunque remarcó que el partido defenderá “con firmeza” sus prioridades porque refieren “a cuestiones centrales que tienen que ver con la estabilidad del país y las prioridades urgentes de nuestra gente”.

El documento elaborado por la bancada bicameral reafirma la posición contraria del partido a la creación de nuevos impuestos, postura que Gurméndez recordó como un compromiso asumido por el Frente Amplio y por el gobierno actual.

En relación con el impuesto mínimo global, el legislador señaló que el tema debe tratarse por fuera del Presupuesto y bajo condiciones claras para no afectar la seguridad jurídica. Además, subrayó la necesidad de preservar el régimen de zonas francas y la estabilidad tributaria para las inversiones futuras.

Seguridad pública y transparencia

En materia de seguridad pública, el Partido Colorado propone incorporar 1000 nuevos efectivos policiales, de los cuales 500 se destinarían a la Guardia Republicana, y crear un grupo de trabajo para descentralizar el Instituto Nacional de Rehabilitación.

Además, plantea reforzar los recursos para la Fiscalía de Corte y financiar la inclusión de encuestas de victimización que orienten la política criminal.

En tanto, el diputado Conrado Rodríguez explicó que “el Parlamento no puede aumentar el gasto, pero sí reasignarlo dentro del presupuesto”. Entre las medidas, destacó la intención de modificar el artículo que habilita a la Dirección General Impositiva (DGI) a levantar el secreto bancario sin orden judicial. “Hay que reformular ese artículo para que esté presente la posibilidad del debido proceso”, afirmó, e insistió en la necesidad de garantizar la intervención de un juez y el derecho de defensa.

En el eje de transparencia, Rodríguez informó que el Partido Colorado propone fortalecer a la Agencia Nacional de Evaluación y Monitoreo de Políticas Públicas, la Jutep y el Tribunal de Cuentas, con el objetivo de mejorar el control institucional y la eficiencia del gasto. También planteó extender a la industria nacional los beneficios fiscales otorgados a los pequeños comercios de frontera, y reasignar recursos al Instituto Clemente Estable para potenciar la ciencia y la innovación.

Educación y descentralización universitaria

Por su parte, Felipe Schipani se refirió a la situación educativa y consideró que el proyecto del Poder Ejecutivo “supone un deterioro de la inversión en educación pública”. El legislador anunció que su partido promoverá reasignaciones de fondos para fortalecer la educación inclusiva, con la creación de 40 cargos para educación especial, y para implementar un plan nacional de alfabetización en cárceles.

Asimismo, Schipani propuso aumentar los recursos destinados a la Universidad de la República y a la UTEC, con el objetivo de mantener su expansión territorial y asegurar becas a estudiantes del interior.

Salud mental y políticas de género

Otro de los planteos del Partido Colorado tiene que ver con la salud mental. Entre las medidas que el partido propondrá al gobierno se incluyen la ampliación de los centros “Ni silencio ni tabú” en el interior, la presencia de especialistas en todas las puertas de emergencia y mayores recursos para cerrar los centros monovalentes y crear nuevas estructuras de atención.

De Armas también reclamó la creación de más juzgados especializados en violencia de género y el adelanto de los fondos previstos para tobilleras electrónicas. “No podemos dejar a las víctimas sin garantías y sin protección”, enfatizó.