Tras Mesa Política del FA

Para Pereira, el contrato con Cardama "cada día que pasa es más turbio"

Fernando Pereira. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Fernando Pereira. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS 04 de noviembre de 2025

"¿Por qué se dispara una interpelación, en vez de sumarse al FA en una denuncia por una garantía falsa? Es incomprensible”, cuestionó el presidente del FA.

El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, dijo en rueda de prensa que el negocio con Cardama y lo que se ha denunciado al respecto “es una cosa que cada día que pasa es más turbia”. “No sé cuántas cosas tienen que pasar para que alguien haga una autocrítica sobre que se hizo un mal control de una garantía por una compra de 92 millones de dólares”, agregó.

Luego de celebrada la Mesa Política del FA, Pereira recordó ayer que el Estado denunció una presunta estafa y un delito y cuestionó la actitud de la oposición respecto del tema. “¿Por qué se dispara una interpelación, en vez de sumarse al FA en una denuncia por una garantía falsa? Es incomprensible”, cuestionó.

El gobierno presentó formalmente una denuncia civil y penal en Fiscalía tras constatarse “fuertes indicios” de “estafa o fraude” al Estado uruguayo en la garantía de fiel cumplimiento presentada por el astillero español Cardama. A raíz de ello, la oposición decidió interpelar en el Senado a la ministra de Defensa, Sandra Lazo, y el miembro interpelante será el exministro de Defensa, Javier García, quien firmó el contrato con el astillero en 2023.

Sobre las afirmaciones del expresidente Luis Lacalle Pou, quien declaró que el presidente Orsi “se pasó de rosca” en la decisión de rescindir el contrato con el astillero Cardama y que lo “arrastraron” a una “operación política”., dijo que fueron palabras “totalmente equivocadas” y que esa “no es la manera” de tratar a un presidente en ejercicio. “El presidente hoy es Orsi. Hay otro que es expresidente, que nosotros respetamos pero que no permitimos que pase cualquier límite”, lanzó Pereira.

La herencia y el Presupuesto

Por otro lado, el presidente del FA recordó que al asumir este gobierno encontraron “dificultades serias” y un déficit “mayor al anunciado” y que se debieron tomar decisiones y realizar adecuaciones tributarias. “Fue una buena lógica, porque no se hizo un ajuste que pagaran los trabajadores y jubilados”, aseveró.

Las adecuaciones tributarias son muy positivas para el país, porque nos permitió evitar el ajuste fiscal e incluso ensanchar el presupuesto nacional y atender demandas de la sociedad”, agregó Pereira, que habló con la prensa tras la comparecencia del ministro de Economía, Gabriel Oddone, en la Mesa Política.

A su vez, remarcó que el FA seguirá abordando la justicia tributaria, que ha sido “una preocupación y una decisión permanente del FA”. “Que el que tiene más pague más, cuidando siempre las garantías jurídicas. Esta es una idea muy consistente con los cambios que se han producido en los últimos 20 años, en términos de inversión en educación, ciencia y tecnología, salud y primera infancia”, concluyó.