“No podría explicar cómo alguien que la está pasando mal y no llega a fin de mes vota a LLA”, dijo diputada peronista

"No es caridad, lo que está haciendo Trump nos va a salir caro en recursos naturales y pérdida de soberanía”, dijo la diputada electa Jimena López.
La Libertad Avanza (LLA), sector del presidente Javier Milei, se impuso con el 40,84% del total de los votos en las elecciones de medio término celebradas ayer en Argentina, seguido por Fuerza Patria (FP) con el 31,67%, dejando al peronismo a aproximadamente 10 puntos por debajo del oficialismo.
La diputada electa de FP, Jimena López, dijo en entrevista con Nada que Perder que se deberá hacer una “reevaluación” tras las elecciones y resaltó que faltaron 300.000 votos en la provincia de Buenos Aires, dado que “no se repitió la lógica del 7 de setiembre” [cuando el peronismo ganó por 14 puntos]. “Renovamos las 15 bancas en Diputados que ya teníamos y sumamos un nuevo diputado, lo que nos sienta en un lugar de negociación permanente, porque nadie tiene la mayoría”, agregó.
En cuanto al respaldo de la población al modelo de ajuste llevado a cabo por el gobierno de Milei, López afirmó que “la gente sigue creyendo en lo que dice Milei”, pese a que los datos del día a día sean “muy malos”. “Perdimos 200.000 puestos de trabajo, cerraron 18.000 pymes, pero hay que dejar transcurrir más tiempo por lo visto”, aclaró. “No podría explicar cómo alguien que la está pasando mal y que no llega a fin de mes vota a LLA”., lanzó López.
“Hay que ver los pasos que dará el presidente de ahora en más, en relación con todo lo que prometió y que no ha cumplido”, aseveró la entrevistada. Además, consideró que deberá destinar parte de los recursos de la nación para las provincias, los municipios y la obra pública. “Sabemos que no es un gobierno de los más conciliadores”, advirtió.
Sobre la injerencia de Donald Trump en las elecciones de medio término, López dijo que no se termina de materializar “lo peligroso que es” que Estados Unidos tenga injerencia en Argentina. “No es caridad, lo que está haciendo Trump nos va a salir caro en recursos naturales y pérdida de soberanía”, aseveró y reconoció que “nunca es gratis” la injerencia de Estados Unidos.
Según la diputada electa, el tiempo será un “aliado” y las cosas que la oposición advierte “terminarán pasando”. “No se puede contener eternamente el dólar para evitar una disparada o una corrida bancaria”, explicó. “En Argentina no hay un peso puesto en políticas sociales o educación pública”, profundizó.
Por último, reconoció que tras las elecciones deberán hacer una autocrítica porque los resultados del 7 de setiembre “no se copiaron en esta elección" y que deberán estudiar dónde estuvieron los errores. “Tenemos muchas cosas para preguntarnos y discutir, siempre pensando en la ciudadanía”, concluyó.
