Los ataques israelíes mataron esta semana a más de 100 palestinos, la mitad de ellos niños

"Seguimos siendo testigos de las consecuencias de las reiteradas violaciones de este alto el fuego, que perpetúan el genocidio en curso en Gaza”, denunció Médicos sin Fronteras.
El Ejército israelí reanudó esta semana ataques aéreos y combates terrestres en la Franja de Gaza, que continuaron hoy jueves, violando el frágil alto al fuego que había entrado en vigor el pasado 10 de octubre tras el denominado “plan de paz” impulsado por Estados Unidos.
Según autoridades en la Franja, los bombardeos dejaron más de un centenar de muertos -de los cuales 46 eran niños- y numerosos heridos. Las fuerzas de defensa y organizaciones como Médicos sin Fronteras denunciaron que los ataques fueron “deliberados” contra civiles, mientras el conflicto parece entrar en una nueva fase de escalada, de acuerdo con información de France24.
Los israelíes justificaron la ofensiva señalando que fueron en respuesta a la muerte de uno de sus soldados y que los retrasos en la entrega de los cuerpos de rehenes muertos por parte de Hamás constituyeron una “violación” al acuerdo de alto el fuego. Por su parte, el grupo islamista entregó este jueves los cuerpos sin vida de otros dos rehenes como parte del pacto de intercambio.
“Tenemos miedo de que estalle otra guerra, porque no queremos una guerra. Hemos sufrido dos años de desplazamiento. No sabemos adónde ir ni adónde venir”, señaló el palestino Fathi Al-Najjar, desplazado en Khan Younis, en el sur del territorio, zona donde los aviones israelíes llevaron a cabo diez ataques aéreos este jueves.
Organizaciones humanitarias como Médicos sin Fronteras alertaron que la situación en Gaza permanece extremadamente volátil: el despliegue de tanques en áreas densamente pobladas se suma a un bloqueo logístico que impide el acceso pleno de ayuda médica y alimentaria. “Hasta ahora, seguimos siendo testigos de las consecuencias de las reiteradas violaciones de este alto el fuego, que perpetúan el genocidio en curso en Gaza”, señaló MSF en un comunicado.


