Israel y Hamás llegaron a un acuerdo sobre la primera fase del plan de EEUU para Gaza

Implicará el intercambio de prisioneros, la retirada parcial de tropas israelíes del enclave y la entrada de ayuda humanitaria. Entrará en vigor cuando lo apruebe Netanyahu.
En la madrugada de este jueves Israel y Hamás alcanzaron un consenso sobre la primera fase del “plan de paz” impulsado por Estados Unidos, que implicará un intercambio de prisioneros, la retirada parcial de tropas israelíes del enclave y la entrada de ayuda humanitaria.
"¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!", escribió el presidente estadounidense Donald Trump, promotor de este plan, en la red Truth Social.
El acuerdo se produjo en Egipto tras cuatro días de negociaciones mediadas por ese país, Catar, Turquía y Estados Unidos, y establece que Israel deberá retirarse hasta una “línea amarilla” definida por EEUU, aunque mantendrá presencia militar en cerca de la mitad del territorio de Gaza.
Hamás solicitó a estos países que “obliguen” a Israel a "implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento", según recoge la agencia EFE.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó el acontecimiento como “un gran día para Israel” y afirmó: “Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa”, en referencia a los 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza, de los cuales 20 estarían con vida. Según la prensa israelí, los retenidos podrían empezar a ser liberados desde este sábado.
Desde el lado palestino, Hamás presentó este acuerdo como un paso para “poner fin a la guerra en Gaza” y subrayó que el pacto incluye la entrada de ayuda humanitaria. En el marco de estas negociaciones, el grupo islamista espera que unos 2.000 prisioneros palestinos sean liberados.
El texto del acuerdo debe ser ahora aprobado por el gobierno israelí y puesto en marcha por los mediadores, mientras Trump barajó la posibilidad de viajar a Egipto este fin de semana para respaldar su ejecución. "Este viernes se anuncia el Nobel de la Paz, un galardón que el mandatario cree merecer", señaló EFE.
El secretario general de la ONU, António Guterres, celebró el acuerdo alcanzado y expresó su reconocimiento a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía que hicieron posible este avance “tan necesario”.
Guterres instó a que el alto el fuego se mantenga de forma duradera y que se garantice el ingreso inmediato y sin restricciones de ayuda humanitaria a Gaza, e indicó que este momento debe aprovecharse para reimpulsar una solución de dos Estados.
Desde 2023, la ofensiva israelí ha dejado en Gaza una destrucción sin precedentes: más de 67.000 muertos, decenas de miles de heridos y cerca de dos millones de desplazados. La mayor parte de los hospitales, escuelas y redes de agua y electricidad están destruidas o fuera de servicio, mientras la ONU advierte que la población enfrenta una hambruna inminente y una emergencia humanitaria total.