Cambio de rumbo

“La gente no es clienta de OSE, es su propietaria”, recordó el vicepresidente Caraballo

Torre de OSE, La Paloma. Foto: Ricardo Antúnez /Adhoc
Torre de OSE, La Paloma. Foto: Ricardo Antúnez /Adhoc 05 de noviembre de 2025

“En recursos humanos estaba complicado, financieramente complicado, la parte de tecnología de la información estaba complicada, la imagen de la empresa estaba complicada”, resumió.    

“Si tu metier es brindar agua potable y saneamiento, tenés que hacerlo bien, lo mejor posible”, enfatizó esta mañana el vicepresidente de OSE, Guillermo Caraballo. En diálogo con Nada que perder, aseguró que la actual gestión se propone reducir las tercerizaciones impulsadas en el gobierno pasado y prevé el ingreso de casi 400 funcionarios en 2026. “La gente no es cliente de OSE, es su propietaria”, subrayó.

Caraballo recordó que OSE es conocida como la “cenicienta de las empresa públicas”; si se la compara con UTE o Antel tiene un rezago importante, que además se profundizó con la crisis hídrica del año 2023. Según indicó, la empresa cerró el año 2024 con un déficit o “descalce financiero” de 70 millones de dólares. 

El jerarca hizo hincapié en que, básicamente, OSE se encarga del suministro de agua potable y saneamiento para la población, con un componente social “muy importante”. Y lo ilustró con un ejemplo: del 100% de consumo de agua en Salto, el 80% pertenece a tarifas de corte social para población que vive en contexto crítico.  

En este contexto, aseguró que los “megacontratos” firmados por el gobierno anterior -por agua potable y saneamiento- que están en vías de reformulación en este periodo, “condicionaron fuertemente” el manejo de los recursos de la empresa. Y a los problemas financieros sumó otro: “La pérdida de funcionarios genuinos es muy importante y han aumentado las tercerizaciones de una forma muy compleja”.

Según informó, esta gestión ha regularizado algunas de las tercerizaciones concretadas en la pasada administración. Por otro lado, aseguró que hoy se votará un nuevo reglamento que posibilite el ascenso de personal, algo que no ocurre desde 1984. Se prevé el ascenso de 152 funcionarios, puntualizó, que al dejar libre sus cargos permitirá el ingreso de nuevos trabajadores; esto se sumará a los 220 ingresos previstos para 2026. En total, serán 370 nuevos ingresos.

Al inicio de la pasada gestión, OSE tenía 4000 funcionarios y terminó con casi 1000 puestos menos. “Esto no soluciona el problema [de falta de funcionarios], pero retoma la línea de ir por trabajadores genuinos e ir limitando progresivamente las tercerizaciones”, expresó, recordando que esto se debió a la “famosa regla” del 3 por 1 -de cada tres vacantes se recuperaba solo una- que provocó un “debilitamiento de la empresa”. 

“En recursos humanos estaba complicado, financieramente complicado, la parte de tecnología de la información estaba complicada, la imagen de la empresa estaba complicada”, resumió.  

Nuevas obras para el suministro de agua potable   

Por otro lado, el vicepresidente de OSE confirmó que el gobierno culminó la redacción del nuevo contrato con el consorcio Aguas de Montevideo responsable de las nuevas obras para el suministro de agua potable en el área metropolitana, que se llevarán a cabo en lugar del cancelado proyecto Neptuno. En los próximos días ese contrato pasará al Tribunal de Cuentas.

Con respecto al préstamo por 130 millones de dólares del banco de desarrollo de América Latina CAF para la financiación de la represa de Casupá, precisó que 20 millones se destinarán a las expropiaciones de tierras y 110 para la obra “pura y dura”. Según lo previsto, el año próximo se hará la licitación y adjudicación de la obra, que comenzaría a principios de 2027 y culminaría a fines de 2029.