Una más

Cardama: notario español denunció falsificación de su firma en documento presentado ante Estado uruguayo

Imagen: Astillero Cardama.
Imagen: Astillero Cardama. 03 de noviembre de 2025

Se trata de Luis Calabuig de Leyva, quien el 28 de octubre presentó una denuncia ante la Dirección General de la Policía Nacional de España.

El notario español Luis Calabuig de Leyva presentó una denuncia penal ante la Dirección General de la Policía Nacional de España tras detectar que su firma fue falsificada en un documento que acompañó la garantía de EuroCommerce -la empresa de “papel”, según el gobierno- entregada por el astillero Cardama al Estado uruguayo por la construcción de dos patrulleras oceánicas.

La denuncia se realizó el pasado 28 de octubre, según informó Crónicas del Este, un día después de que el semanario Búsqueda había informado que la firma de Calabuig de Leyva fue utilizada en el acta notarial anexada a la documentación del astillero. El propio notario declaró al medio que no elaboró el texto y que  se trataría de "una falsificación”.

El documento en cuestión acompañaba la garantía firmada por Alex Walsh, por un monto de 4 millones de euros, pero no estaba traducido ni contaba con certificación. Junto a esa garantía se presentó un acta atribuida a Calabuig de Leyva en la que se afirmaba que Walsh tenía poderes para firmar en nombre de EuroCommerce Limited.

Ese documento no lo he firmado yo, lo estoy comprobando. Es posible que sea una falsificación”, señaló el notario. Consultado sobre la posibilidad de brindar más información por teléfono, respondió: “Perdone, pero hablaré si es necesario con las autoridades uruguayas”.

Esa garantía era una de las condiciones para que el contrato entre Cardama y el Estado uruguayo comenzara a ejecutarse. El acuerdo total alcanzaba los 82 millones de euros, aunque el astillero no había podido iniciarlo por no cumplir con las garantías requeridas: una por 4 millones y otra por 8 millones de euros.

Tras 11 meses y varios intentos, la empresa obtuvo una garantía del EuroCommerce Bank, firmada por Walsh, que fue presentada ante el Ministerio de Defensa.

Durante el proceso, el estudio jurídico Delpiazzo, asesor del gobierno uruguayo, advirtió que no se pudo acreditar la representación de Walsh y aseguró que se trataba de un documento que no estaba apostillado ni  con certificación de la firma.

Además, el estudio agregó que tampoco surgía que “dicha persona tenga facultades para emitir la garantía”, ya que “se limita adjuntar un certificado notarial emitido por notario español que no certifica la firma ni la representación del firmante, sino que se limita a afirmar que el contenido del documento es lícito (aspecto que no es cuestionado)”.

“Por tanto, no surge de la documentación que el Sr. Alex Walsh pueda representar a la sociedad EuroCommerce LTD”, sostuvo Delpiazzo en el informe.

Después de esa observación apareció el acta que, según Calabuig de Leyva, es falsa. En el texto se consignó que Francisco Sabater Cabanes se presentó ante el notario en Valencia, mostró su identificación y manifestó actuar “como representante de EuroCommerce LTD”.

En declaraciones anteriores al citado medio, Calabuig de Leyva aclaró que los notarios en España no emiten “certificaciones”, sino “legitimación de la firma”. En tal sentido, explicó que una persona se presenta ante él y firma el documento en su presencia: “Yo únicamente doy fe de que esa persona es quien ha firmado delante de mí, previo reconocimiento de su documento de identidad, pero no certifico nada”, añadió.

Además, el notario español añadió: “No hemos encontrado ningún documento firmado por mí. Pero sí hemos encontrado uno firmado por mi compañero de despacho, que tiene relación con el objeto que nos ocupa. Por mi deber legal de guardar secreto sobre el protocolo notarial, no le puedo revelar el contenido de dicho documento”.

Consultado sobre su colega, identificó a Vicente Tomás Bernart, cuyo sello figura en la esquina superior izquierda del acta. Para Calabuig de Leyva, ese detalle podría ser un indicio de que el documento presentado no es auténtico.