Renovaciones en el Clínicas

Álvaro Villar: “La dignidad durante el proceso de curación es fundamental”

Álvaro Villar. Mauricio Zina / adhocFOTOS / URUGUAY /
Álvaro Villar. Mauricio Zina / adhocFOTOS / URUGUAY / 01 de noviembre de 2025

El Hospital de Clínicas inauguró recientemente nuevas salas de internación con capacidad para 48 camas. Para completar las obras antes de 2030 se necesitan “60 millones de dólares más”.

El director del Hospital de Clínicas, Álvaro Villar, destacó los avances en infraestructura y atención del hospital universitario, que recientemente inauguró nuevas salas de internación con capacidad para 48 camas.El hospital está en un proceso de renovación”, afirmó, y detalló que la reorganización edilicia busca “compactar” las salas de internación desde el piso 12 -el edificio tiene 20 plantas- hacia abajo para optimizar recursos y mejorar la atención.

En diálogo con Info24, Villar sostuvo que las nuevas salas fueron diseñadas para “mejorar la eficiencia en cuanto a la distribución de insumos, de alimentos, el trabajo de enfermería y médico”. Asimismo, explicó que fueron construidas con “condiciones de comodidad y confort muy buenas”, sacando el máximo provecho la luz y ventilación natural que tiene el edificio del Clínicas.

Entre las innovaciones, el director mencionó los denominados “economatos”, una suerte de estaciones de insumos que facilitan el trabajo del personal de enfermería. Así lo ilustró Villar: “Son estaciones similares a las heladeras de los supermercados, donde enfermería puede acceder a los insumos que necesita a cualquier hora del día”. Este sistema, destacó,  garantiza la rotación adecuada de materiales.

Asimismo, Villar resaltó la creación de una sala especial para la higiene de pacientes dependientes. “Diseñamos una habitación con aire acondicionado donde [el paciente] se puede bañar con una camilla que se convierte en bañera”, dijo, y subrayó que esa mejora “evita el esfuerzo de la columna” del personal de enfermería y “mejora la experiencia del paciente”. Además, se construyeron espacios para acompañantes del interior del país, con servicios básicos y comodidades.

Con respecto al enfoque asistencial que tiene el Hospital, Villar sostuvo: “La dignidad durante el proceso de curación es fundamental”. Explicó que “un paciente que lucha por su vida se recupera más rápido y mejor” en esas condiciones y que el trato humano y el respeto “influyen mucho en la autopercepción del paciente y de la familia”.

En otro tramo de la entrevista, precisó que para completar las obras de reforma del Clínicas antes de 2030 se necesitan “60 millones de dólares más”. En ese marco, destacó la eficiencia en el uso de los recursos: estas renovaciones se hicieron a un costo de 1.600 dólares el metro cuadrado, cifra que consideró “muy buena” en comparación con los valores habituales del mercado que rondan los 2.200 dólares el metro cuadrado.

Entre los cambios que experimenta el Hospital, Villar mencionó la incorporación de cirugía robótica. “En el congreso argentino de cirugía se presentaron los resultados de las primeras 100 cirugías con robot en Uruguay”, señaló. Agregó que esto “demuestra que el sector público y el Estado pueden ser la cabeza en la innovación” y aseguró que los nuevos equipos permitirán realizar procedimientos con mayor precisión. “El robot se compró específicamente para la cirugía de próstata, pero se fueron formando los cirujanos en otras áreas”, puntualizó.

Al cierre de la conversación, el jerarca reafirmó el compromiso de la actual gestión con la formación y la sostenibilidad del sistema. “El hospital tiene que ser un organismo vivo, que se mueve”, metaforizó, e insistió en la necesidad de que las obras, la gestión energética y los recursos humanos acompañen la modernización del Hospital de Clínicas.