En los primero 10 meses del año

Violencia de género en Uruguay: cada 11 días se mató o intentó matar a una mujer

Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS
Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS 21 de noviembre de 2025

Entre enero y octubre se registraron 35.443 denuncias por violencia doméstica y delitos asociados (por ejemplo, amenazas o lesiones), lo que equivale a un promedio de 117 denuncias diarias, es decir, 12 por minuto.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, la Dirección Nacional de Políticas de Género del Ministerio del Interior divulgó los datos correspondientes al período enero-octubre de 2025 sobre violencia doméstica, violencia basada en género y delitos sexuales en todo el país. 

El informe dio cuenta de que en los 10 primeros meses de este año, cada 11 días se mató o se intentó matar a una mujer por su condición de tal, con 16 homicidios por violencia basada en género y 12 tentativas. 

Entre enero y octubre se registraron 35.443 denuncias por violencia doméstica y delitos asociados (por ejemplo, amenazas o lesiones), lo que equivale a un promedio de 117 denuncias diarias, es decir, 12 por minuto. El vínculo más frecuente en estas situaciones fue el de pareja o expareja, que representó 61 % de los casos, mientras que los vínculos familiares concentraron el 39 % restante.

En las denuncias vinculadas a pareja o expareja, los tipos de violencia más frecuentes fueron la violencia física (42 %) y la violencia psicológica (30 %). En los entornos familiares, la violencia psicológica alcanzó el 56 %, seguida por la física, con 31 %.

El informe también analiza la distribución de víctimas según sexo y edad. Entre las mujeres denunciantes (que representan el 70 % del total), el tramo entre 18 y 28 años concentró el 26 % de los casos, seguido por el grupo de 29 a 38 años (21 %). En los varones (que representan el 30 % del total), el 40 % de las víctimas está en el tramo etario entre 0 y 17 años.

El programa de tobilleras electrónicas registró 3797 casos en lo que va de este año, con presencia mayoritaria de situaciones vinculadas a pareja o expareja (73 %). En el 94,5 % de los casos, las mujeres son víctimas y en el 96 % de los casos, los varones son ofensores.

En materia de delitos sexuales, se contabilizaron 2.578  denuncias por abuso sexual, atentado violento al pudo o violación, con una diminución del 5,5 % respecto al 2024, cuando fueron 2.727. Las mujeres representan el 81 % de las víctimas de estos delitos y, dentro de ese porcentaje,las adolescentes de 13 a 17 años son las más afectadas (34 %), seguidas por las niñas de 6 a 12 años (24 %). 

También se registraron 128 denuncias por divulgación de imágenes íntimas (83 % de las víctimas fueron mujeres), así como 87 denuncias por contacto informático hacia niños, niñas y adolescentes con fines de cometer delitos sexuales.

El documento incluye la información sobre homicidios de mujeres. Entre enero y octubre de 2025 se registraron 33 homicidios, de los cuales el 58 % ocurrió en contextos de violencia doméstica o de género. En el 75 % de los casos, el hecho ocurrió en una residencia. En los homicidios por violencia basada en género, el 56 % se cometió en el marco de relaciones íntimas.