Se reabre la discusión

Vicepresidenta Argimón pidió agilizar la ley de paridad y la respuesta de senadores blancos fue anunciar voto en contra

Vicepresidenta Argimón pidió agilizar la ley de paridad y la respuesta de senadores blancos fue anunciar voto en contra
Beatriz Argimón, vicepresidenta. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS 07 de marzo de 2024

El proyecto de ley sobre paridad para los cargos electivos se votará en comisión “seguramente” este mes de mayo y será elevado al pleno de la Cámara de Senadores, adelantó la vicepresidenta Beatriz Argimón dos jornadas antes del Día Internacional de la Mujer. La respuesta de los senadores Graciela Bianchi y Jorge Gandini fue adelantar que votarán en contra.

Este proyecto fue presentado por otra senadora del Partido Nacional, Gloria Rodríguez. Lo elevó en otro 8 de marzo, pero el de 2021. Aún permanece en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores.

La mayoría para aprobar el proyecto en comisión, está. Serán Gloria Rodríguez (PN), Amanda Della Ventura (FA), Silvia Nane (FA) y Sandra Lazo (FA) quienes alzarán la mano a favor y dar la mayoría a la propuesta. Con esto pasará al plenario de la Cámara de Senadores, donde la cuestión es distinta, como señaló La Diaria este jueves 7: falta un voto para su aprobación en el hemiciclo y aún debe pasar por la Cámara de Diputados para que sea ley.

Partido Nacional impide aprobación de la ley de paridad para cargos electivos por falta de acuerdo

“Hasta donde sé, el PN no tenía acuerdo para aprobar el proyecto”, explicó la senadora Nane a La Diaria. Los dichos fueron ratificados por Rodríguez, quien presentó la propuesta: “Estamos trabajando con los compañeros del Partido Nacional”.

La lectura de Della Ventura es que Argimón informó sobre la votación en comisión para que se vea quiénes fueron los responsables de la falta de aprobación de esta ley, si no sale. “Si vos leés las actas [de la comisión], te querés morir por las cosas que ha dicho”, expresó al mismo medio.

Ley de paridad le da vergüenza a Graciela Bianchi

“A mí la ley de paridad, como mujer, me da vergüenza”, concluyó la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi. “Las mujeres que quieren eso es porque no se animan o no tienen la capacidad suficiente”, expresó, y puso como ejemplo a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, porque es premiada internacionalmente y no llegó por cuota”.

Otro que no votará la ley es el senador Jorge Gandini, precandidato blanco. “La libertad del elector de hacerse representar por quien él quiere”, al margen del “género, la estatura, el color de piel, la procedencia social o la edad”, justificó.

Paridad de género es fascista para senador Domenech y motivó reacción, ahora enfrentará denuncia por violencia política

Cabildo Abierto busca modificar Ley de Violencia Basada en Género