15% PBI mundial

Uruguay fue aceptado para integrar el acuerdo Transpacífico, informó Cancillería

Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS
Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS 21 de noviembre de 2025

Este acuerdo comercial reúne el 15% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y 595 millones de personas.  

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este viernes que Uruguay fue aceptado por los países miembros del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), y pasará a integrar este acuerdo comercial que reúne el 15% del Producto Bruto Interno (PBI) mundial y 595 millones de personas.  

Los países miembros del CPTPP son Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Reino Unido y Vietnam. Según detalló Cancillería, en 2023 este bloque representó el 15% del comercio global y en lo que respecta a Uruguay, entre 2020 y 2024 CPTPP fue destino -en promedio- del 9% total de exportaciones uruguayas por un valor de 1,1 mil millones de dólares.

“Abrimos autopistas de oportunidades”, escribió en la madrugada del viernes el canciller Mario Lubetkin en la red social X, apenas conocida la noticia; destacó que se trata de un resultado que trasciende gobiernos “a favor de los intereses de Uruguay”. La solicitud formal de ingreso a este bloque se realizó en 2022, según informó Presidencia en diciembre de ese año. 

Lubetkin se hizo eco de las palabras de la vicecanciller, Valeria Csukasi, quien también en X resaltó que este ingreso es consecuencia de “meses y meses de trabajo discreto, en absoluta reserva, para eliminar todas las dudas y explicar por qué el CPTPP es el lugar natural para Uruguay”. La jerarca cerró su mensaje subrayando que este nuevo paso en la inserción económica internacional del país se consolida “en clave política de Estado”.

En diciembre de 2022, el entonces ministro de Exteriores, Francisco Bustillo, se reunió con el titular de Comercio y Crecimiento de las Exportaciones, Damien O’Connor, a quien  hizo entrega formal de la solicitud uruguaya de ingreso al CPTPP. 

"Es una alegría enorme recibir la llamada de varios Ministros de Comercio reunidos hace unas horas en Australia, con la noticia de que tras años de trabajo y persistencia, Uruguay finalmente logra el ingreso a las negociaciones del CPTPP", escribió en X el exvicecanciller Nicolás Albertoni. 

Albertoni valoró como "gesto de Estado" el llamado de la actual vicecanciller, quien le confirmó la "gran noticia para el país" y felicitó a las autoridades "por haber continuado la persistencia" iniciada en el periodo anterior.

El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico se creó el 8 de marzo de 2018 en Santiago de Chile. Fue firmado por once países tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo original, en 2017. Entre sus objetivos destacan promover la integración económica, establecer marcos legales predecibles para el comercio, facilitar el comercio regional, promover el crecimiento sostenible, entre otros.