Este jueves 27 a las 22 horas Uruguay jugará su segundo partido de la Copa América 2024 contra la selección de Bolivia. El escenario es el Metlife Stadium de New Jersey, lugar donde reside una de las comunidades más grandes en el gigante del norte.
El domingo pasado la Celeste debutó con triunfo, aunque trabajado, contra el combinado de Panamá por 3-1. Un partido en el que si bien logró los tres puntos, no estuvo lejos de la mirada crítica del director técnico Marcelo Bielsa, quien manifestó cierta preocupación por los 20 minutos de la segunda parte en la que se vio a un Uruguay dominado por su rival, luego de haber tenido el control de todo el primer tiempo, pero sin concretar la mayoría de sus chances de gol.
En paralelo, Estados Unidos enfrentará a la selección centroamericana y buscará sellar el pase a cuartos. Tanto Uruguay como la selección norteamericana deberán medirse el lunes 1° de julio a las 22 horas, partido en el que se conocerá quién quedará como líder del Grupo C, pensando que un posible cruce pueda ser Colombia o Brasil.
El partido contra Bolivia
Los antecedentes recientes - y no tanto - con la selección Verde, indican que Uruguay es favorito y que existen altas chances de ganar el partido. De todas maneras, la Celeste debe tomar este partido con la misma seriedad con la que lo hizo en la contienda anterior porque además servirá para seguir afianzando el equipo.
Pese a esto, surgen dudas respecto a la posible formación: si Ronald Araujo estará a la orden, si Nicolás De la Cruz será quien ayude a combinar el medio campo con el ataque en lugar de Giorgian de Arrascaeta y si Nahitan Nández será de la partida tras recibir un duro golpe en el partido pasado. Plantel hay.
Uruguayos en New Yersey
Según consigna Ovación, el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, habrán 20 mil uruguayos en el partido del jueves contra Bolivia. El Metlife Stadium tiene capacidad para albergar a 82.566 espectadores.
En este campo de juego se llevó a cabo la final de la Copa América 2016 entre Chile y Argentina, donde el equipo trasandino levantó la copa por segunda vez consecutiva.
¿Dónde ver el partido?
La empresa DSports cuenta con los derechos y podrá transmitir los 32 partidos de la copa por cable y su plataforma DGO.
TV Ciudad transmitirá los partidos de Uruguay (transmitió el inaugural), una semifinal y la final del torneo continental.
En tanto, la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA) acordó con DSports transmitir 28 partidos, y los de Montevideo transmitirán entre seis y ocho partidos del torneo, el inaugural, los de Uruguay en fase de grupos, una semifinal y la final. .
Los partidos también se pueden ver por streaming mediante la plataforma de NSNOW, Antel TV. En AUF TV también, con la compra del servicio por $600 pesos para la primera fase. Luego otros $600 para la fase siguiente.