97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Un objetivo estadounidense

Trump y el canal de Panamá: resurge un debate por la soberanía del país centroamericano

Logo de M24 en blanco

Donald Trump. Archivo.

No existe posibilidad de cambios en el funcionamiento del Canal de Panamá. Al menos en la actual gestión del presidente panameño, José Raúl Mulino, tras las declaraciones del mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, en una discusión que reabre heridas.

Las palabras de Mulino fueron respuesta al pedido de reducción de tarifas para el uso del canal que hizo Trump, so pena de reclamo de devolución del paso marítimo.

Trump definió como una estafa a las tarifas del canal y aseguró que Panamá debería agradecer el “magnánimo gesto de donación” que fue la devolución de la soberanía sobre este paso logístico, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

Pero la respuesta fue directa: “El canal es panameño, punto”, dijo Mulino al diario La Prensa, de Ciudad de Panamá, y que recogió La Diaria este jueves 26.

Sobre las tarifas, Mulino recordó que son fijadas mediante un proceso abierto y público sin la participación del Poder Ejecutivo panameño.

La discusión no terminó. En navidad, Trump posteó en su cuenta de Truth, red social que fundó: “Feliz navidad a todos, incluidos los maravillosos soldados de China, que, con cariño, pero de manera ilegal, operan el Canal de Panamá (donde perdimos 38.000 personas durante su construcción hace 110 años), asegurándose siempre que Estados Unidos aporte miles de millones de dólares”.

Este extremo fue desmentido por Mulino.

A esto se suma la designación de Kevin Marino Cabrera como embajador estadounidense en este país. Y lo hizo de esta forma en Truth: “Me complace anunciar que Kevin Marino Cabrera se desempeñará como embajador de Estados Unidos en la República de Panamá, un país que nos está estafando en el Canal de Panamá, mucho más allá de sus sueños más locos”.

Más noticias en M24