Legnani sobre Transporte Metropolitano: “Este tema no impone más demora, hay que resolverlo”

“Tiene que ser lo suficientemente tentadora la solución para motivar al vecino a que se baje del vehículo y se suba al medio transporte, que efectivamente le baje media hora entre Pinar y Ciudad Vieja”.
El intendente de Canelones, Francisco Legnani, destacó que la creación de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano, aprobada esta semana en Diputados, es una “muy buena iniciativa” que involucra también a San José, además del departamento canario y Montevideo. “Este tema no impone más demora, hay que resolverlo”, subrayó sobre la movilidad en esta zona que concentra “las dos terceras partes de la población del país”.
“Esta nueva gobernanza va a tener a cargo nada más ni nada menos que un proyecto que el gobierno nacional definió como prioritario”, indicó en Nada que perder, a propósito de lo aprobado este lunes dentro de la votación del Presupuesto quinquenal. Según indicó, las obras de mejora del transporte metropolitano podrían llevar unos tres años.
Actualmente, los técnicos de las intendencias y del ministerio de Transporte y Obras Públicas están preparando un diagnóstico sobre los proyectos presentados -entre los que figura la modalidad de ómnibus articulados-, afirmó Legnani, del cual saldrá el “que mejor se ajuste” a los desafíos que plantea la movilidad entre Montevideo y Canelones.
“Vamos a acompañar cualquier solución que se plantee”, aseguró, al tiempo que subrayó que el principal impacto de las obras estará en Montevideo y sobre todo en la avenida 18 de Julio. Legnani recordó que 16.000 personas circulan por día, en ómnibus, entre Montevideo y Canelones.
“Tiene que ser lo suficientemente tentadora la solución para motivar al vecino a que se baje del vehículo y se suba al medio transporte, que efectivamente le baje media hora entre Pinar y Ciudad Vieja”, explicó. Y en cuanto a los plazos y a la inversión, indicó: “Nos tiene que llevar el tiempo que dice el papel y costará la plata que dice que tiene que costar”.
Consultado sobre la futura construcción del Hospital de la Costa, Legnani confirmó que el Ministerio de Salud Pública evalúa distintas ubicaciones, aunque adelantó que “es muy probable” que sea Atlántida. “Vamos a empezar a recorrer toda la costa de Canelones a ver qué opinan las vecinas y los vecinos y en función de eso vamos a definir”, detalló.
El intendente subrayó que el proyecto responde al crecimiento demográfico del departamento, que pasó de 520.000 habitantes en 2011 a 608.960 en el último censo. En ese contexto, sostuvo que el hospital “es absolutamente necesario” y valoró que “está bien que la definición sea en Costa de Oro”. "Es una necesidad que se nos impone", afirmó.