Gustavo Gómez, director de Observacom, dijo que “sería un cimbronazo” para el mercado de nuestro país.
La empresa Telefónica, que funciona en Uruguay como Movistar, vendió sus operaciones en Argentina a Telecom, cuyos principales accionistas son el Grupo Clarín y Fintech. La decisión puede tener impacto en nuestro país ya que, según informó el semanario Búsqueda, el Grupo Clarín ha comenzado a realizar negociaciones para adquirir la filial de Telefónica en Uruguay.
Esto implica adueñarse de la segunda compañía de servicios móviles con más usuarios, después de Antel: los últimos datos de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones indican que Movistar abarca el 22% del mercado, la empresa uruguaya el 62% y Claro el 16%.
En Argentina, el conglomerado es propietario del histórico diario Clarín, TN, Radio Mitre, el diario deportivo Olé, el canal de televisión abierta eltrece y la señal TyC Sports, entre otros. En Uruguay cuenta con ocho licencias de televisión para abonados, lo máximo que autoriza la nueva ley de medios.
Gustavo Gómez, director de Observacom y exdirector de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), explicó a Nada que perder que esta compra “sería un cimbronazo” para el mercado de nuestro país, por la presencia que tiene el grupo a nivel regional. “A diferencia de Telefónica, que últimamente estaba perdiendo ingresos, Clarín está con ánimos de crecer”, consideró.
De todos modos, indicó que existen empresas interesadas que "no hay que descartar". Algunas de ellas son Milicom, con presencia en varios países a través de la marca Tigo y el Grupo Werthein, dueño de DirecTV. También hay empresarios vinculados al club de fútbol estadounidense Inter Miami, observó.
Por otra parte, Gabriel Molina, presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel) dijo a Nada que perder que la posible compra representa una preocupación para los trabajadores. Desde su perspectiva, esta se relaciona con la postura del actual gobierno, que desde el comienzo del quinquenio actuó “contra Antel, desregulando todo y dejando a la empresa totalmente debilitada”. En ese sentido, consideró que el gobierno entrante deberá “tomar medidas concretas”.