Dirección Nacional de Telecomunicaciones

Siris sobre la ley de medios: “Buscamos garantizar mayor transparencia y ecuanimidad”

Siris sobre la ley de medios: “Buscamos garantizar mayor transparencia y ecuanimidad”

El director de Dinatel expresó que el objetivo es introducir ajustes a la normativa vigente y aseguró que “los medios de comunicación no pueden ser un freno para el progreso y el desarrollo de la sociedad”.

El director de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), Pablo Siris, abordó en diálogo con Info24 varios de los temas que marcan la agenda de su organismo, desde la ley de medios hasta los proyectos espaciales y la regulación de las plataformas digitales.

En relación con la normativa vigente sobre los medios de comunicación, Siris sostuvo que el objetivo es introducir ajustes que mejoren su aplicación. Explicó que las modificaciones buscarán “garantizar su mayor transparencia, su mayor ecuanimidad” y aclaró que los debates de fondo sobre la ley corresponden al Parlamento.

Siris remarcó la relevancia de la comunicación como pilar democrático. “Los medios de comunicación no pueden ser un ancla, un freno para el progreso y el desarrollo de la sociedad”, dijo, y subrayó que deben contribuir a la construcción ciudadana.

En cuanto a la comparecencia del Ministerio de Industria, Energía y Minería al Parlamento para explicar el mensaje presupuestal, Siris dijo que uno de los anuncios destacados fue la creación de un polo tecnológico espacial en Manga, donde se reactivarán antenas en desuso desde la década de 1980. 

La más grande, de 32 metros, será reconvertida en radiotelescopio, mientras que otra se utilizará para la recepción de datos satelitales. “Eso nos va a permitir empezar a trabajar en esas áreas y pensar en el sector espacial no solamente como el lanzamiento de cohetes, sino además en el sector industrial vinculado y en la formación de capacidades humanas”, explicó.

Respecto al financiamiento, reconoció que los recursos son limitados, aunque suficientes para iniciar el proyecto. En esta primera etapa la participación será pública, aunque la recuperación de las antenas demandará contratar servicios especializados. “Uno de los objetivos es ofrecer servicios al sector privado desde ese ámbito”, señaló.

Otro de los puntos abordados fue el reciente reconocimiento internacional al Correo Uruguayo por parte de la Unión Postal Universal, que lo incluyó entre las “Rising Stars” del sector. 

Según el jerarca, el Correo Uruguayo “es una referencia en el continente y en el mundo”. Además, agregó: “No solo somos reconocidos por los servicios que presta el correo, sino además por los aportes que hemos hecho a la regulación de los mercados postales y los servicios postales en la Unión Postal de las Américas, España y Portugal, y a la Unión Postal Universal”.

Para Siris, este premio refleja un avance acelerado en la modernización del servicio y destacó que el organismo cumple un rol clave en la integración de pequeñas y medianas empresas a los mercados globales.

En cuanto a la regulación de las plataformas digitales, Siris advirtió sobre los niveles de concentración que alcanzaron en los últimos años. “Hoy no tenemos cinco empresas, tenemos cinco personas que definen qué se puede, qué no se puede, qué se pone, qué no se pone”, sostuvo.

Asimismo, el jerarca sostuvo que “eso requiere una regulación”, entre otros motivos, porque  está ahogando a los pequeños medios de comunicación y está empobreciendo el debate.