"Alí Babá"

Senador Sánchez definió a Salto Grande como “una cueva de clientelismo político”

Carlos Albisu y Luis Lacalle Pou. Foto: Twitter de Carlos Albisu.
Carlos Albisu y Luis Lacalle Pou. Foto: Twitter de Carlos Albisu. 29 de agosto de 2023

Amparado por el presidente Lacalle Pou y la ministra Arbeleche, “Salto Grande se ha convertido en una cueva de clientelismos político”, definió el senador por el Frente Amplio, Alejandro Sánchez.

Tanto la posibilidad de aprobar una partida extra para la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande por 200 millones de pesos como la respuesta del canciller Francisco Bustillo ante las consultas de la prensa fueron criticadas por el senador Sánchez.

No dudó en señalar a Salto Grande como “otro de los disparates de este Gobierno” conducido por Lacalle Pou. “Salto Grande se ha convertido en una cueva de clientelismos político”, expresó en la rueda de prensa. "Lo que es más triste es que se le consulta al canciller de la República y se le ríe en la cara a todos los uruguayos", añadió.

“Resulta que tenemos más de 20 contratos hechos por el señor Albisu, todos militantes del Partido Nacional, todos militantes de su lista y, además, los va a dejar permanentes y cambió el estatuto para que cuando se jubilen lo hagan con cifras millonarias. Esto requiere un llamado de atención pero el Gobierno parece que ha decidido mirar para el costado”.

“La ministra lo único que se ha remitido a decir es que solo hicieron el refuerzo del rubro solicitado: nadie se hizo cargo”. Para el senador, Salto Grande es “la cueva de Alí Babá”.

Preocupación por el acelerado aumento de la deuda

Mientras los gobiernos del Frente Amplio aumentaron la deuda en 15.000 millones de dólares a lo largo de 15 años, la administración que encabeza Lacalle Pou la incrementó 13.000 millones de dólares en tres años. El senador Alejandro Sánchez mostró preocupación por el dato recogido este martes 29.

Tras la comparecencia de la ministra Azucena Arbeleche a la Comisión de Hacienda integrada con Presupuesto del Senado, Sánchez aseguró ante la prensa que “la política económica no está mejorando la vida de las uruguayas y los uruguayos”, porque la pobreza aumentó, se recortó presupuesto en medicamentos, vivienda y en educación.

Como contradicción, señaló que a la par de los recortes el Gobierno de Lacalle Pou aumentó la deuda en tres años unos 13.000 millones de dólares, mientras los quince años de administraciones frenteamplistas ubicaron la deuda en 15.000 millones. El ritmo de endeudamiento preocupó al legislador.

El MPP planteó realizar un llamado a sala a varios ministros por contrataciones directas en Comisión Técnica Mixta de Salto Grande