Resolución tardía de MSP en Casmu, donde no hay transparencia en números y hay hostigamiento a médicos, advierte Sindicato

El Ministerio de Salud Pública intervendría el Casmu en 10 días si la directiva no explica cómo mejorará el grave estado financiero de la mutualista. “Nuestra crítica a la dirección mayoritaria de la empresa está registrada en la prensa y en muchas declaraciones, se la hemos planteado a legisladores, al Ministerio, a la Junasa”, recordó José Minarrieta, presidente del Sindicato Médico, en Nada Que Perder.
Minarrieta indicó que “las preocupaciones nuestras pasan, en primer lugar, por asegurar la atención de calidad sanitaria para los casi 180.000 usuarios que dependen para su asistencia de la institución”; puntualizó que “en segundo lugar, defender las fuentes de trabajo, los puestos de trabajo médicos y no médicos que están en juego”.
Destacó que “también” buscan “mantener la institución funcionando y dando la asistencia necesaria bajo el marco jurídico y bajo la dirección que se entienda conveniente por parte de las autoridades”.
“Es la tercera mutualista en cantidad de usuarios, es una institución pilar del Sistema Nacional Integrado de Salud; hay una discrepancia entre lo que plantea la veeduría de la Junasa y lo que plantea la institución; estos 10 días son justamente para dirimir esa diferencia”, anotó y aclaró que “es una diferencia en la que no vamos a entrar, no somos técnicos en el tema y estamos a la espera de lo que se defina”.
Recordó que en el Sindicato Médico “hemos criticado esta gestión” directiva del Casmu “numerosas veces, por un tema de que no era transparente en el manejo de los números”; apuntó además que “no teníamos acceso a información de calidad como tiene la Junasa”.
“También tenemos una serie de críticas vinculadas al trato dado a los médicos en la institución, que entendemos están ambos temas vinculados, porque los médicos están viviendo una situación de hostigamiento que se ha presentado de muchísimas maneras; la expulsión del doctor (Álvaro) Niggemeyer fue una, no la única”.
“La crítica nuestra a la dirección mayoritaria de esta empresa está registrada en la prensa y en muchas declaraciones que hemos hecho, y se la hemos planteado a legisladores, al Ministerio, a la Junasa, a todas las personas a las que pudimos hacerlo; sin duda que esta resolución que se está planteando en estos momentos es tardía”, criticó Minarrieta a la probable intervención en la mutualista.
Casmu: Veedores del MSP aseguran que situación es “delicada”