97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Democracia

Radios públicas deben reflejar variedad territorial, social, cultural, política del interior, señaló director designado, Daniel Ayala

El comunicador y expresidente de la Federación Médica del Interior, Daniel Ayala, fue designado por el gobierno entrante como próximo director de Radiodifusión Nacional del Uruguay, y en INFO 24 expuso los lineamientos que desarrollará en su labor.

Ayala explicó que los énfasis de su próxima gestión pasarán por “dignificar y fortalecer estas radios públicas, que tienen que estar al servicio de la ciudadanía y por supuesto en clave democrática”.

“En segundo lugar”, la grilla de radios públicas “tiene que ser una alternativa de calidad en la oferta mediática; a veces se dice ‘¿las radios públicas para que están?’ O ‘¿qué tendrían que hacer?’”.

“Para algunos, ‘tienen que hacer lo que no hacen los otros’, pero no alcanza solo con eso, y ya hay tanta cosa para hacer en ese sentido… deben informar, entretener, hablar desde todos los lugares, pero desde la alternativa, desde otro punto de vista”.

Deben hacer “no lo que hace la radiodifusión privada, por más que (ésta) es disímil y diferente porque no todas las emisoras son iguales; allí hay un trabajo para desarrollar en líneas generales”.

Ayala puntualizó que “por sobre todas las cosas (…) las radios (públicas) son, deben ser, y cada vez más, de contexto nacional”; y recordó el periodo en que estuvieron dirigidas por el periodista Sergio Sacomani: “las radios durante ese periodo llegamos a tener 22 repetidoras, (aún) tenemos 22 repetidoras en todo el país”.

El entrevistado destacó que aunque “hoy está internet” y en esta casi infinitud “están todas las aplicaciones” al alcance masivo, “al aire, como emisoras, (con) cobertura nacional, somos los únicos”.

Pero matizó ese comentario al indicar que “no alcanza con estar” y que, por lo tanto, “nosotros obligatoriamente debemos reflejar esa variedad territorial, social, cultural, política que tiene el interior y esos múltiples interiores en nuestras ofertas de radio”.

En esa dirección “se debe incorporar el lenguaje del interior, las vivencias del interior, y eso es un enorme desafío porque está todo hecho a la medida de cómo uno se siente desde Montevideo; entonces ahí hay una labor a desarrollar muy importante”, apuntó.

Estas emisoras deben “palpitar, sentir, vivir el resto del país como propio; y muchas de las cosas que se generan en los diversos rincones del país, hacerlas de contexto nacional, y encontrarles la vuelta para que también sean de interés para el resto del país”.

El director entrante reconoció que se trata de “un desafío quizás demasiado importante, pero hay que trabajar en ese contexto: son radios nacionales; en eso de ‘todas las voces, un solo país’”.

Después Ayala hizo hincapié en “dos cuestiones que son el acceso a contenidos de calidad y alternativos, y las garantías de imparcialidad, de trabajo periodístico informativo de nivel, pero teniendo en cuentas todas las realidades territoriales”, recalcó.

Más noticias en M24