Quirici respondió a críticas de la oposición: "Hay que dialogar con seriedad, no con chicanas de los años 60"

“Si el anterior presidente del Codicen quiere aportar soluciones para la formación docente, bienvenido. Si es un pase de facturas, no creo que vaya a aportar mucho”, señaló sobre las críticas del actual senador colorado Robert Silva.
En estos días estudiantes y profesores llevan adelante la ocupación de 11 centros de formación docente en todo el país. Según denuncia el Sindicato de Docentes de Formación en Educación, la actual administración resolvió sustituir buena parte de las clases presenciales por modalidades semipresenciales, así como suprimir unos 222 grupos y cerca de 8000 horas clase.
Consultado por este reclamo, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, puntualizó que esta resolución del Consejo de Formación en Educación (CFE) -que integra la ANEP- se enmarca en una situación “de déficit presupuestal interno” que definió como “muy grave”: “El problema inicial tiene que ver con una herencia muy poco prolija de la anterior administración del CFE”, indicó.
De acuerdo con Quirici, las diferencias surgidas a partir de los cambios resueltos “se van a ir resolviendo con diálogo”. Asimismo, recordó que esta administración propuso generar espacios de conversación “para armar un proyecto de Universidad de la Educación”, que el Poder Ejecutivo enviará próximamente al Parlamento.
“La Universidad de la Educación, entre otras cosas, evitaría estos problemas, porque vos tendrías una universidad nacional con sus institutos locales, territoriales, y además la participación directa de los órdenes para poder ir cogestionando estos problemas”, afirmó Quirici. E insistió en que esta administración defiende “que cada región” pueda tener a sus jóvenes profesionales y trabaja en ese sentido.
En otro tramo de la entrevista, Quirici fue consultado por las declaraciones del expresidente del Codicen y actual senador colorado, Robert Silva, quien sostuvo que se convocarán a las autoridades al Parlamento porque se hizo un “jaque mate” a la formación de los profesores en los centros regionales. Con estas expresiones “hay una búsqueda de la espectacularidad”, dijo Quirici, al tiempo que llamó al diálogo “con perspectiva pedagógica y construcción de política”.
“Si el anterior presidente del Codicen quiere aportar soluciones para la formación docente, bienvenido. Si es un pase de facturas, no creo que vaya a aportar mucho”, apuntó. Uruguay se merece “una conversación serena, decidida y constructiva” para tener un tercer ente autónomo universitario, insistió Quirici, que administrativa y pedagógicamente modernice una raíz formativa “muy rica”.
Quirici hizo hincapié en que el proyecto de la Universidad de la Educación tiene “componentes de mínima” y lo definió como “dúctil”: “Hay mucho espacio para el diálogo con los diputados del interior, con los diferentes actores sociales, para que se pueda construir a partir del proyecto”. En ese sentido, subrayó que la “calidad universitaria” tiene que ver “con poder experimentar la coparticipación en cogobierno”. Y remató: “Hay que ser optimista y dialogar con seriedad, no con chicanas de los años 60”.
