97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Canelones: Uruguay en miniatura

¿Qué proponen los candidatos a la Intendencia de Canelones del FA y de la Coalición Republicana?

Durante la votación de las Elecciones Internas en el circuito número 34 de la Escuela Técnica - UTU de la ciudad de Canelones. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS / Archivo

Movilidad, saneamiento e infraestructura canaria son prioridades en las campañas de Francisco Legnani, Sebastián Andújar, Alfonso Lereté y Walter Cervini.

El informe de Nada que perder repasó las principales propuestas en Canelones de cara a las elecciones departamentales del 11 de mayo. En carrera están el candidato único del Frente Amplio, Francisco Legnani, y los tres postulantes de la Coalición Republicana (CR), Sebastián Andújar y Alfonso Lereté, que provienen del Partido Nacional, y el colorado Walter Cervini.

Consultado por Nada que perder, Legnani recordó que el Ministerio de Transporte priorizará la movilidad urbana en el quinquenio con énfasis en los ejes Camino Carrasco – ruta 8 y avenida Italia – avenida Gianatassio, con planes como el Trentram y otros que maneja la cartera. Por otra parte, recordó que el 30% de las viviendas del departamento no acceden al saneamiento y la propuesta es que la intendencia financie el saneamiento de Atlántida.

A esto sumó el incremento de luminarias hasta llegar a 100.000 luces, en especial sobre las calles de la Costa de Oro; un centro de desarrollo de fútbol infantil en cada liga de Canelones, y duplicar los centros de atención a las mujeres víctimas de violencia de género. Legnani subrayó sus  20 años de experiencia en el gobierno departamental como respaldo para alcanzar estos objetivos.

Por su parte, Andújar (CR) habló sobre un “shock de infraestructura” financiado a partir de fideicomisos, pero también con instituciones internacionales. En cuanto a movilidad, también se refirió al Trentram o el Ferrocarril Central. También priorizó el saneamiento. Por otra parte, de llegar a la intendencia revisará el sistema de cálculo de tributos.

En tanto, Cervini buscará revisiones en las habilitaciones municipales y revisar las tasas de comerciantes que recién empiezan. La posibilidad de financiar el saneamiento también está en su programa. Insistió en un centro de conferencias para promover el turismo, habilitar la construcción de barrios privados y potenciar el trabajo “policial territorial”.

Finalmente, Lereté priorizará la ampliación de la red de saneamiento de las actuales 14 localidades a 25, mejorar tiempos de salida y llegada del transporte suburbano, mantener la carga tributaria con aumentos ajustados a la inflación. “Por haberlo recorrido, se qué hay que hacer en cada municipio”, como terminales de buses en distintas localidades, cuidado de las dunas de La Floresta, puerto deportivo en Atlántida o la recuperación de espigones en Las Vegas.