¿Qué paso en la semana? Un repaso por las principales noticias de En Órbita

El lunes 16 de octubre Ecuador amaneció con nuevo presidente electo: el empresario Daniel Noboa.
El líder del sector Acción Democrática Nacional, ADN, se impuso con 52,12% de los votos ante Luisa González, de Revolución Ciudadana, quien sumó 47,88%.
Según el futuro mandatario, su gestión apuntará a la seguridad y la generación de empleo.
“Hubo una respuesta de la ciudadanía a un modelo que funcionó bien durante la campaña: el del marketing político”, dijo a En Órbita el periodista Santiago Aguilar Moran, de Radio La Calle.
Por otro lado, se tensaron las relaciones entre Colombia e Israel luego de que este país criticara la posición del presidente Gustavo Petro con respecto a Palestina. Desde el recrudecimiento del conflicto, el 7 de octubre, el mandatario latinoamericano publica en la red social X mensajes que cuestionan la estrategia defensiva de Tel Aviv.
Colombia también fue noticia esta semana por el alto el fuego por seis meses entre el gobierno y las disidencias de la FARC.
Sin embargo, en diálogo con En Órbita, el coordinador del Proceso de Comunidades Negras en Buenaventura, Valle del Cauca, dijo que la medida no tendrá efecto en la zona rural de esta región.
Esto porque el territorio es disputado por diversos grupos armados, por lo que sería necesario un acuerdo entre ellos para que la población civil no esté en riesgo.
En Pekín se realizó la cumbre de la Franja y la Ruta, el proyecto de infraestructura impulsado por China desde el año 2013, mientras que el mundo se conmovió por el ataque a un hospital en Gaza que dejó cientos de muertos. El Ministerio de Sanidad palestino acusó a Israel de la masacre. El gobierno israelí afirmó que la responsabilidad es del grupo Yihad Islámica.
En tanto, el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro fue acusado de conspirar para intentar derrocar al gobierno de Lula Da Silva, por la Comisión Parlamentaria del Congreso.
Otro ex presidente latinoamericano convocó la atención mediática: Horacio Cartes, ex jefe de Estado de Paraguay entre 2013 y 2018. Cartes se puso a disposición de la fiscalía tras ser acusado como autor intelectual del asesinato del fiscal de crimen organizado Marcelo Pecci, en mayo del año pasado.
En Órbita conversó con el abogado e investigador paraguayo, Jorge Rolón Luna, quien se refirió al "largo historial" de acusaciones que han rodeado al expresidente.
EEUU levantó una serie de sanciones unilaterales impuestas a Venezuela, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro acordada con la oposición celebrar elecciones en la segunda mitad del 2024.
Hablamos con el viceministro de políticas antibloqueo de ese país, William Castillo.
