¿Qué paso en la semana? Un repaso por las principales noticias de En Órbita

¿Qué paso en la semana? Un repaso por las principales noticias de En Órbita
Foto. Sputnik Mundo 14 de octubre de 2023

La semana comenzó con el recrudecimiento del conflicto israelí-palestino, luego del ataque del sábado 7 de Hamás hacia Israel.  

Ese mismo día la provincia de Herat, en el oeste de Afganistán, sufrió un terremoto que dejó al menos 2000 muertos y 2400 heridos. 

En América Latina, se vivieron los últimos días de campaña electoral en Ecuador, que elegirá nuevo gobierno el domingo 15, mientras que en Venezuela la oposición de prepara para las internas del domingo 22. En ese marco Henrique Capriles, oficializó su renuncia a la candidatura presidencial.

En Órbita conversó con el Marcos Salgado, corresponsal de HispanTV en Venezuela, afirmó que la oposición política del país transita una "crisis interna".

Además, Argentina vivió una tensa semana en el marco de la campaña hacia las presidenciales del 22 de octubre. El dólar paralelo batió el récord de 1045 pesos argentinos, impulsado por los dichos del candidato Javier Milei que catalogó a la moneda local de “excremento” y llamó a no ahorrarlo. 

“Estas declaraciones llaman a una corrida bancaria y cambiaria", indicó a Sputnik el  economista argentino Lavih Abraham, docente de la Universidad de Rosario, e integrante del Mirador de la Actualidad del trabajo y la Economía.

A mitad de semana Uruguay fue sacudido por la imputación del ahora ex senador oficialista Gustavo Penadés de 22 delitos sexuales, entre ellos explotación sexual y violación. 

El partido oposito Frente Amplio pidió la renuncia del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y sobre esa postura dialogamos con la senadora Silvia Nane. 

Por otro lado, Siria denunció nuevos bombardeos de Israel sobre los aeropuertos de Damasco y Alepo, que los dejó fuera de servicio.  En tanto el canciller ruso Serguéi Lavrov  expresó su "esperanza de que, al terminar el conflicto, se acaten las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre crear un Estado palestino".

Esto mientras en Guatemala se mantienen las protestas que piden la renuncia de la fiscal Consuelo Porras y el respeto a los resultados electorales de agosto, que dieron el triunfo al líder del movimiento Semilla, Bernardo Arévalo. 

En Órbita conversó con el politólogo, coordinador del grupo Acción Ciudadana, Manfredo Marroquín.