¿Qué paso en la semana? Un repaso por las principales noticias de En Órbita

¿Qué paso en la semana? Un repaso por las principales noticias de En Órbita
Foto: Sputnik Mundo 07 de octubre de 2023

En Guatemala la transición continúa con dificultades: octubre comenzó con un paro cívico en defensa de los resultados de las elecciones de agosto, en las que triunfó Bernardo Arévalo. 

Esto luego de que la fiscalía incautara las actas originales de los comicios, aduciendo irregularidades. La acción se suma a una serie de decisiones judiciales que afectaron la institucionalidad y han generado un fuerte rechazo incluso a nivel internacional.

En Argentina y Ecuador el fin de semana hubo debate entre los candidatos que buscan alcanzar la presidencia y las repercusiones continuaron hasta el lunes. 

Mientras que las Abuelas de Plaza de Mayo rechazaron el manejo de cifras de desaparecidos del postulante Javier Milei-quien sostiene que las víctimas son 8.753 y no 30.000-, en Ecuador Luisa González se acerca en intención de votos a su opositor, Daniel Noboa. 

En diálogo con En Órbita, el periodista ecuatoriano Santiago Aguilar Moran consideró que la candidata de Revolución Ciudadana fue la mejor posicionada en el debate, ya que “habló como estadista en lugar de hacerlo como candidata”. 

En tanto, el rey Felipe Sexto de España designó al presidente en funciones Pedro Sánchez como candidato a la investidura presidencial. El plazo para definir el gobierno  se abrió con el fracasado intento del líder del opositor Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. La fecha límite es el 27 de noviembre.

En Órbita también abordó la crisis carcelaria en Paraguay, que esta semana tuvo un pico de tensión luego de que el ministro de Justicia, Ángel Barchini, afirmara que su plan para retomar el control estatal en eso centros “costaría muchas vidas humanas”. 

“En la medida que un gestor improvisado como Barchini toque la tecla equivocada o encienda más la mecha con sus expresiones, puede haber una revuelta y muertes”, consideró el doctor en criminología paraguayo, Juan Martens. 

A mitad de semana otra noticia impactó en Paraguay así como en Argentina y Uruguay: el mundial de fútbol 2030 tendrá sus partidos inaugurales en estos países. 

Ese año se cumplirán 100 años de la primera edición del certamen, que se jugó en Montevideo. El estadio Centenario de la capital uruguaya, monumento del fútbol mundial, recibirá el primer partido inaugural del campeonato, que se desarrollará en España, Portugal y Marruecos.

En estos primeros días de octubre el escenario político de Estados Unidos fue sacudido por un hecho histórico: la destitución del presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.

"Hay una fractura no solo en el partido republicano, sino en la política de EEUU. Aquí [los congresistas] hablan del caos surgido, pero varios colaboran con el mismo", dijo a En Órbita el historiador argentino Pablo Pozzi, especialista en historia y política de EEUU.

En el cierre de la semana también nos referimos al encuentro entre el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken. 

La situación migratoria y el tráfico de armas y de fentanilo fueron los asuntos relevantes en los 2 días de visita del jerarca estadounidense a México. 

Sobre esa reunión el periodista y analista Julian Andrade dijo: "México y EEUU no han podido resolver, de forma cabal, la situación humanitaria en puntos fronterizos. México insiste en una suerte de corresponsabilidad y a que EEUU se comprometa a invertir en recursos en Centroamérica y en países de expulsión de migrantes”.