97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Ahorro por media hora de viaje

Qué dijeron Yamandú Orsi y Carolina Cosse sobre el proyecto de transporte público metropolitano de CINVE

Vista del proyecto de transporte metropolitano de CINVE y la Facultad de Arquitectura. Captura de imagen.

Vista del proyecto de transporte metropolitano de CINVE y la Facultad de Arquitectura. Captura de imagen.

Dos ejes que conecten Zonamérica y El Pinar con el Centro de Montevideo, a través de pasajes a desnivel, tramos y paradas e incluso vías subterráneas, están en el plan de movilidad metropolitana que presentaron CINVE y la Facultad de Arquitectura. ¿Qué comentaron Yamandú Orsi y Carolina Cosse sobre el proyecto?

El Centro de Investigaciones Económicas presentó este martes 8 un proyecto en conjunto con el Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura, para transformar la movilidad en Montevideo y Canelones, sobre las dos vías con mayor cantidad de personas que utilizan el transporte público.

El cambio incluye la modificación en el pago a los operadores, de un pago por pasajero a otro por servicio prestado en horas y kilómetros, condicionado a estándares de calidad. El proyecto utilizará solamente energía eléctrica de aquí a diez años y el subsidio al gasoil sería reutilizado para la nueva red.

El servicio incluye el pago del boleto antes de ingresar al sistema, vías de circulación exclusiva, vehículos con capacidad para 220 personas, un único operador por cada línea de alta frecuencia. Ellas serán dos: una desde Ciudad Vieja hasta Zonamérica, otra desde Giannatassio hasta 18 de Julio; con frecuencias cada 2 y 4 minutos, respectivamente.

Con estos cambios, se beneficiará al 25% de los usuarios de todo el transporte público metropolitano, aducen desde CINVE. Además, aumentaría un 50% la cantidad de frecuencias y el tiempo de viaje sería abatido a 25 minutos, punta a punta. Evitaría, por otro lado, los dos cortes semanales en promedio que se presentan en la principal avenida montevideana.

La inversión requerida para la obra sería de 528 millones de dólares como inversión inicial. El proyecto cuenta con un plan financiero.

Conocé el plan de CINVE para el transporte metropolitano

 

Movilidad es uno de los asuntos clave para la zona metropolitana

Durante el almuerzo de ADM del mismo martes, Yamandú Orsi, exintendente de Canelones, fue consultado sobre este proyecto de infraestructura. Recordó su postura a favor de un nuevo diseño institucional metropolitano para trabajar tanto el transporte como otros asuntos relevantes para la población.

Calificó a la propuesta como una idea “más afinada” que las vistas históricamente, con impulso a la modalidad eléctrica, transporte multimodal y la jerarquización de corredores.

Para el interior, la tarea es jerarquizar el agua y el suelo de nuestro país. En la capital y la zona metropolitana, la movilidad es el punto central que identificó Orsi.

Por su lado, Carolina Cosse, exintendenta de Montevideo, recordó el estudio de prefactibilidad para instalar dos corredores eléctricos en la zona metropolitana, que fue presentado al presidente Lacalle Pou al inicio de su gestión. Incluía esquema de financiamiento para que no afecte de forma directa al déficit fiscal. No obtuvieron respuesta.

Lo presentado en la jornada incluye el aporte de la Facultad de Arquitectura, cuestión que Cosse valoró especialmente, con espacios para la integración de la naturaleza con la ciudad.

 

Orsi en ADM dijo que a la discusión electoral hay que añadirle un análisis del contexto mundial y remarcó el valor de la diplomacia presidencial

Más noticias en M24