Proyecto sobre reestructuración de deudas propone proceso judicial para deudas de personas con bajos recursos

El segundo capítulo del proyecto sobre deudas y usura instala un procedimiento judicial “exclusivo” para la población más vulnerable, adelantó Sierra.
La diputada del Frente Amplio (FA) Julieta Sierra explicó a Info24 que el objetivo del proyecto de ley sobre reestructuración de deudas incluye una reducción de las tasas de interés del 55% al 35%, un nuevo proceso judicial para los deudores de más bajos recursos, educación financiera y protección contra prácticas “abusivas”.
Sierra explicó que este proyecto tiene cuatro capítulos. El primero regula las tasas de interés del actual 55% a un 35%. El segundo crea un nuevo proceso judicial “exclusivamente para las personas de bajos recursos”, quienes “en muchos casos por desinformación aceptan la cancelación de sus préstamos por un monto muy superior al que la ley establece”.
El tercer capítulo, avanzó la diputada, protege a las personas de las “prácticas abusivas” como el acoso de las financieras a los hogares de los deudores. El último capítulo otorga nuevas potestades a la Unidad de Defensa del Consumidor del Ministerio de Economía y Finanzas.
Consultada por las principales críticas a la regulación de los intereses crediticios, la diputada sostuvo: “consideramos que bajar las tasas de interés sin que eso lleve a un efecto rebote es fundamental porque no podemos fomentar la informalidad”.
La diputada también destacó el artículo dedicado a la educación financiera, que exhorta al desarrollo de cursos de educación financiera a través de extensión universitaria. “Me imagino centros barriales dando clases de educación financiera a quienes quieran”, ejemplificó.
“En un país de 3 millones de habitantes, casi un millón están en el Clearing”, explicó la diputada al comienzo de la entrevista con M24. De ese total, casi 650.000 están calificados como “deudores problemáticos”. Por otra parte, el 73% de los adultos mayores con deudas incobrables tiene jubilaciones inferiores a los 30.000 pesos. A esto, Sierra añadió los intereses, que ahogan los ingresos mensuales de muchas familias.
Sobre las principales diferencias con el texto que presentó Cabildo Abierto en la legislación anterior, Sierra explicó que la fuerza política no comparte el tope a los intereses fijado mediante una reforma de la Constitución. Por otra parte, la diputada consideró que el proyecto que se pondrá a consideración aborda el problema de la usura y el Estado no cobra tasas tan elevadas que impidan un abordaje de este endeudamiento por otro carril. De cualquier modo, Sierra recordó que la iniciativa actual está en borrador y no cerró la posibilidad de la negociación en el intercambio con otros partidos, organismos estatales y la sociedad civil.