Este viernes

Presupuesto: fueron aprobados el "Impuesto Temu" y el Mínimo Global con votos del FA y CA en Diputados

Cámara de Diputados. Javier Calvelo - adhocFOTOS
Cámara de Diputados. Javier Calvelo - adhocFOTOS 11 de octubre de 2025

El Impuesto Mínimo Global es el más significativo dentro del paquete de modificaciones tributarias: se estima que aportará unos 360 millones de dólares, equivalentes al 60 % del aumento previsto en la recaudación total.

La Cámara de Diputados de Uruguay aprobó este viernes dos de las modificaciones tributarias incluidas en el proyecto de Presupuesto nacional, el denominado “Impuesto Temu” y el Impuesto Mínimo Global, con el respaldo del Frente Amplio y de Cabildo Abierto. El oficialismo justificó la decisión como indispensable para financiar el crecimiento del gasto público y redistribuir recursos hacia prioridades estratégicas del Estado.

El Impuesto Mínimo Global -dirigido a multinacionales que facturen más de 750 millones de  dólares anuales- es el más significativo dentro del paquete: se estima que aportará unos 360 millones de dólares, equivalentes al 60 % del aumento previsto en la recaudación total. En tanto, el "Impuesto Temu" gravará con IVA las compras realizadas por franquicia en el exterior, estimándose unos 40 millones de dólares extra por año.

"Pensamos que este tema nunca se iba a instalar. Uruguay exonera el doble que el resto de América Latina. Estoy muy tranquilo de lo que estamos votando. Es un tema que en Cabildo Abierto tiene trazabilidad", señaló en sala el legislador cabildante Álvaro Perrone sobre el Impuesto Mínimo Global, informó El Observador. 

A cambio de este apoyo, Cabildo Abierto espera que se incluyan reasignaciones presupuestales para aumentar los salarios de las Fuerzas Armadas y destinar más fondos a la sanidad militar. Finalmente, 48 diputados del Frente Amplio y dos de Cabildo Abierto respaldaron estas modificaciones en sala.

Además, entre las modificaciones propuestas por el Poder Ejecutivo que se tratarán en las próximas horas figura una actualización del IRPF que permitirá gravar el aumento patrimonial de uruguayos que mantienen activos en el exterior, con una recaudación estimada de 55 millones de dólares. El proyecto también propone eliminar la exoneración que beneficiaba a accionistas extranjeros de empresas radicadas en Uruguay, lo cual podría aportar hasta 120 millones de dólares adicionales.

Aunque el capítulo referido a las modificaciones tributarias estaban al final del proyecto enviado el 31 de agosto, fueron los primeros en debatirse en el tratamiento artículo por artículo que comenzó ayer en la cámara. Con esta estrategia, el oficialismo busca asegurar su aprobación antes de negociar las reasignaciones presupuestales que financiarán el aumento del gasto.

“Es indudable que la situación fiscal del país es una situación compleja que hay que atender, y eso requiere establecer medidas para llevar a las cuentas públicas hacia una situación de convergencia fiscal en el quinquenio”, dijo en sala el diputado del Frente Amplio Bruno Giometti y explicó que con estas medidas se busca “obtener recursos fiscales sin afectar los ingresos de los trabajadores” ni los “impuestos al consumo en términos generales”, informó La Diaria.

Los legisladores nacionalistas y colorados manifestaron sus críticas a estas modificaciones, en línea con lo expuesto por la oposición desde que se presentó el proyecto. “Se subestima la inteligencia de la gente, porque si un hecho determinado no está gravado y empieza a estarlo a partir de una decisión legislativa, eso es un nuevo impuesto”, expresó el diputado blanco Juan Martín Rodríguez. 

Sobre el Impuesto Mínimo Global, el legislador colorado Conrado Rodríguez afirmó: “Estamos provocando de alguna manera pegarnos un tiro en el pie. ¿Qué empresa va a venir a nuestro país, qué empresa nueva va a ingresar al sistema de zona franca?”. La diputada oficialista Inés Cortés recordó que el Impuesto Mínimo Global finalmente no será aplicado a las empresas localizadas en zonas francas que no lo paguen en su casa matriz.