Unos 500 trabajadores fueron presupuestados en ASSE durante la primera reunión de directorio en el año. El director Pablo Cabrera se mostró sorprendido por el ingreso de este punto sensible en el orden del día y que forma parte del diálogo iniciado en 2024, que incluye criterios propios para la presupuestación. Adelantó que se analiza quiénes ingresaron por esta vía al organismo.
Fue en la primera sesión de directorio del año. Había orden del día establecido, pero no estaba la presupuestación entre los temas. El problema no es ingresar puntos que no estaban en el orden, aclaró el integrante del directorio de ASSE, Pablo Cabrera, en diálogo con Nada Que Perder. El asunto es el tiempo necesario para estudiar los temas relevantes que se presentan a un directorio.
“Nos llamó la atención”, expresó Cabrera. Se pidió un cuarto intermedio porque este es un punto muy sensible, ya que la presupuestación es un derecho de los trabajadores y el propio Cabrera recalcó que es una lucha histórica, relevante incluso para las instituciones ya que hace más sólida a la estructura de ASSE y genera igualdad.
La plantilla de ASSE depende del presupuesto, de Comisión de Apoyo y del Patronato del Sicópata, estos dos últimos bajo el derecho privado y, por tanto, con derechos jurídicos distintos. Por lo cual el problema de la presupuestación es un punto relevante para la plantilla del organismo.
“El tema es cómo se llega y en qué condiciones, la última ley genera el derecho y el directorio de ASSE crea los cargos; pero nosotros planteamos el año pasado cuáles son los criterios para la presupuestación y, amparados por las diferentes organizaciones que representan a los trabajadores, no están de acuerdo con la medida sin haber discutido con la institución” sobre los criterios.
Esta discusión estaba planteada desde el año pasado, pero se dirimió de otra forma. “Desde nuestro lugar, lo que vemos es que no se va de acuerdo a las pautas planteadas a nivel colectivo sobre el ingreso a la función pública”, explicó Cabrera.
Ahora se analiza quiénes ingresaron a la presupuestación y confirmó: “entendemos que hay nombres que no deberían estar”. Hay muchos funcionarios que cumplen los criterios establecidos durante el diálogo del año pasado, pero hay otros que, en principio, no: “cada uno le pondrá el nombre que quiera, clientelismo o lo que fuere, pero en definitiva es el hecho de que, si no se siguen criterios, no deberían estar en esa lista”.
ASSE presupuestó a casi 500 personas a días del cambio de gobierno