En 2019 Ancap daba 41 millones de dólares de ganancia y en 2024 el resultado fue una pérdida por 118 millones dólares, según explicó el presidente Yamandú Orsi.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, se reunió este viernes con la presidenta de Ancap, Cecilia San Román, y la ministra de Industria, Fernanda Cardona, para recibir el balance de 2024 de la empresa estatal. En conferencia de prensa, Orsi advirtió que “desde el año 2015 hubo un cambio de gestión en Ancap, que dio balances positivos hasta el 2023”, año en que “se empiezan a dar números negativos”.
El presidente explicó que Ancap pasó de obtener “41 millones de dólares de ganancia en 2019 a 118 millones de dólares de pérdida en 2024”, y que el gobierno se encontró con “la novedad” de que en noviembre del año pasado la administración anterior “autorizó a Ancap a solicitar un préstamo que asciende a los 160 millones de dólares”. Con esto, dijo el mandatario, la deuda del ente asciende a 255 millones de dólares.
Asimismo, Orsi resaltó que “en el año 2020 las pérdidas por el portland eran de dos millones de dólares, y en 2024 fueron de 24 millones”. De acuerdo con la ministra Cardona, “no hubo una gestión del negocio en estos cinco años”, y puntualizó que “el portland es un desafío” para el gobierno dado que “se multiplicaron por 12 los números negativos y las pérdidas”.
Desde el gobierno sostienen que el manejo y la gestión de la empresa tiene que cambiar, para poder sostener y mantener un crecimiento marcado en la economía del país. “Lo primero que hará esta administración es cambiar la gestión, para que no afecte al bolsillo de los ciudadanos”, resaltó el presidente.
La ministra Cardona destacó que esta semana presentó un decreto para elaborar un grupo de estudio “sobre la cadena secundaria en la distribución de combustibles”, en el marco del trabajo sobre la mejora de los precios. Añadió que “para elaborar el plan estratégico de Ancap aún se tiene que conformar en su totalidad el directorio”, lo que no les impide “comenzar a trabajarlo”.