Vuelve un clásico del ente

Presidenta de UTE: 40.000 familias se beneficiarán con el retorno de la Tarifa de Consumo Básica

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS 13 de octubre de 2025

“Buscamos hacer foco en aquellos universos que, de alguna manera, presentan vulnerabilidades socioeconómicas y a los que no estábamos llegando con otras tarifas específicas”, dijo Cabrera.

UTE volverá a aplicar la Tarifa de Consumo Básico, que descuenta un 40% sobre los conceptos energéticos, incluyendo el cargo por energía, por potencia contratada y el cargo fijo, para los usuarios de la categoría residencial simple. El descuento buscará beneficiar a aproximadamente 30.000 jubilados que perciben la prima por edad y 10.000 hogares de becarios del Fondo de Solidaridad de la Universidad de la República.

La presidenta del ente, Andrea Cabrera, explicó que con los descuentos anunciados pretenden alcanzar, en una primera instancia, a 40.000 familias. “Buscamos hacer foco en aquellos universos que, de alguna manera, presentan vulnerabilidades socioeconómicas y a los que no estábamos llegando con otras tarifas específicas”, contó Cabrera en entrevista con Nada que Perder.

La presidenta de UTE resaltó que la TCB en 2019 alcanzó a 300.000 hogares, pero que en la actualidad llega a aproximadamente la mitad. “Esta medida apunta a aplicarse paulatinamente y a hacer evaluaciones sobre las adhesiones que haya”, detalló. A su vez, contó que para su aplicación trabajarán con bases de datos del Banco de Previsión Social (BPS), luego de firmar un acuerdo para obtener los datos de los usuarios, preservando las garantías de las personas.

Sobre el Bono Social de Energía Eléctrica, presentado en el anterior gobierno, la entrevistada dijo  que actualmente ronda en los 200.000 beneficiarios, pero que apunta a quienes reciben la Tarjeta Uruguay Social del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

En otro tramo de la entrevista, Cabrera se refirió a la situación que se encontraron en UTE al asumir y subrayó que será necesario realizar inversiones en generación y transmisión de energía. “Esas instalaciones están bastante al límite, y de incorporarse nuevas demandas y proyectos como se planifica, es necesario reforzar esa infraestructura”, agregó.

La entrevistada fue consultada sobre las afirmaciones de la expresidenta de UTE, Silvia Emaldi, quien dijo que la anterior administración tuvo cifras de inversiones “históricas”. Cabrera reiteró que se deberán hacer inversiones en la red, que fue algo que “no se tuvo en cuenta” en el gobierno pasado. “UTE, al tener obligación de brindar servicio eléctrico, parte de su presupuesto se va en ese tipo de inversiones, de brindar el servicio básico”, complementó.

“No sabría decir si la inversión del período pasado fue histórica, porque hoy por hoy se ven carencias. Entonces, si bien se invirtió en algunas líneas, esas líneas que se hicieron hoy no tienen demasiados clientes conectados y no se está recuperando en el consumo el dinero invertido”, concluyó.