Este jueves en el Parlamento

Petit asumió como director de la INDDHH: "Los derechos humanos están en el ADN del país"

Petit asumió como director de la INDDHH: "Los derechos humanos están en el ADN del país"
Juan Miguel Petit. Foto: Parlamento 19 de septiembre de 2025

“Es una muy buena cosa tener una institución autónoma de derechos humanos abierta a todos los temas". Petit señaló que su labor en la institución estará enfocada en la salud mental y la tercera edad.

El excomisionado parlamentario para el sistema carcelario, Juan Miguel Petit, asumió este jueves como nuevo director de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH), en una ceremonia llevada a cabo en el Parlamento que contó con la presencia de la presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, y de la presidenta de la institución, Mariana Motta, así como de representantes políticos y de la sociedad civil.

“Los derechos humanos están en el ADN del país, son parte de nuestra esencia y de lo que nos distingue. Estaban en el pensamiento de José Artigas, la soberanía popular, la libertad civil y religiosa, la justicia social, y estaba en la fuerza moral y cívica que nos permitió resistir y salir de la dictadura, con la democracia”, expresó Petit en su discurso de asunción según recoge el portal del Parlamento.

“Todos los derechos”, subrayó, “son la columna vertebral de nuestra nación como comunidad espiritual que nos distingue en el mundo”. El nuevo director, que fue designado por la Asamblea General el pasado 5 de agosto,  agradeció a las asociaciones de la sociedad civil y a los cuatro partidos políticos que adhirieron a su postulación.

En esa dirección, Cosse resaltó las expresiones de apoyo de distintos actores a Petit y su amplia trayectoria. “Queremos una INDDHH fuerte para transformar la sociedad”, expresó la vicepresidenta de la República, destacando el trabajo de Petit con el sistema político “para llevar adelante los cambios necesarios” en las cárceles uruguayas. “Su persona y su equipo de trabajo han permitido profundizar en el conocimiento mutuo”, afirmó.

En rueda de prensa, Petit informó que su labor en la institución estará enfocada en la salud mental y la tercera edad, temas en los que la institución ha trabajado mucho, según dijo. “En todos los temas hay acumulado de documentación, investigación, trabajo, con las organizaciones sociales, organizaciones de derechos humanos, gobierno en distintos niveles”, indicó. 

“Para Uruguay y el Parlamento es una muy buena cosa tener una institución autónoma de derechos humanos abierta a todos los temas", añadió Petit. Por su lado, Motta señaló que la experiencia de Petit como Comisionado para el sistema carcelario va a enriquecer a la institución. “La insistencia, la persistencia son características de quienes trabajamos en derechos humanos para lograr que el Estado revierta políticas que son poco protectoras de los derechos humanos”, enfatizó Motta ante la prensa.